Skip to content

Évelyn Zúñiga Sánchez

Importancia del fortalecimiento de la comprensión lectora

Este jueves 23 de marzo, las profesoras Ana Grace, Catherine, Évelyn y Mónica, del Departamento de Español, participaron de un taller organizado por el Colegio de licenciados y profesores (COLYPRO) y el Programa Estado de la Nación, el cual versó sobre la importancia del fortalecimiento de la comprensión lectora. La comprensión lectora es la primera de ocho competencias clave; esta facilita el progreso escolar, el desarrollo de conocimientos y el potencial personal, de ahí que su fortalecimiento se vuelve un imperativo en todas y cada una de las materias, no solamente en Español. Una buena mediación docente es esencial para que los estudiantes puedan fortalecer su competencia lectora. No mejorar las habilidades lectoras afecta directamente la competencia digital, matemática y científica: cuanto menor sea la competencia lectora, menor será el rendimiento académico del estudiante; por ende, cuanto más se fortalezca esta habilidad, aumenta el éxito escolar. ¿Qué podemos hacer para mejorar la comprensión lectora? Entre otros, tenemos:– Leer con frecuencia, todos los días, como mínimo media hora.– Promover la lectura en sus diferentes formatos: mapas, gráficos, diagramas, tablas, textos digitales, textos literarios, entre otros.– Practicar la lectura en voz alta.– Escribir un texto a partir del texto leído.– Compartir la lectura en familia.– Llevar un diario de lectura.– Buscar la definición de palabras desconocidas; elaborar un diccionario personal, puede ser incluso pictográfico (a través de imágenes).   Durante este taller se contó con la grata presencia de Margarita Chavarría Soto, egresada de nuestra institución en el año 1976 y quien además fuera nuestra bibliotecaria durante 32 años, de 1977 al 2009. Margarita, amante de la lectura, es todo un ejemplo de vitalidad y constancia en el aprendizaje.

Uso de tecnologías en nuestras aulas. Primera entrega: Contabilidad.

En la actualidad, la mayoría de empresas implementa sistemas contables para llevar sus finanzas, es por ello que hace unos días empezamos a implementar el uso de las computadoras en las clases de Contabilidad.No podemos conformarnos con una formación de papel cuando herramientas tan útiles como la tecnología, pueden aportar mucho valor en el aprendizaje de cada uno de los que nos encontramos en las aulas. Uno de los objetivos de este año es que, por medio de Excel, los estudiantes puedan desarrollar diferentes tipos de cálculos contables, llevar cajas chicas de alguna empresa, calcular planillas, además de elaborar, comparar y analizar estados financieros, entre muchos otros contenidos más…Siempre hay una mejor manera de hacer las cosas y depende de nosotros, día a día, ir desarrollándolas.

Poema Alison Chinchilla

Qué suerte la del buzo, siempre que ve el mar, pero, ¡qué terror da su inmensidad! ¡Qué angustia da su profundidad! Pero él no lo siente, él simplemente lo va a afrontar. Convive con sus peces, a veces con las carpas. La posible falta de oxígeno… ¿Miedo te da, buzo? Dímelo. Me responde rotundamente no, porque la adrenalina es lo que le encanta. Qué suerte la del buzo, cuando encontrar un tesoro logra, después de tantas brazadas… después de tantas maniobras, y aunque inmundo sea su olor, y se aleje de la gloria, victoria canta al encontrar algo en las sobras. Eso que la gente no quiere, el buzo lo recoge, desde un pedacito de pan añejo, hasta los más inservibles relojes. Grande es su carisma, inmensa es su labor: y aún con eso, de una apetitosa comida no conoce aún el sabor. Qué suerte tiene el buzo, con esa voluntad de hierro, se conforma con poco, posee una ternura semejante a la de un perro. Y aún envuelto en aquella tenaz inmundicie, su esfuerzo y fe no cesan en la búsqueda de algo que alimento le propicie. Así vive un buzo, con el que muchos no simpatizamos, pobres hombres y mujeres… quienes no se compadecen ante ellos… Personas que viven constantemente con el agua en el cuello, que se hundan en la miseria de sus mares normalizamos, y aún así ellos aman, al igual que nosotros amamos. .

Scroll to Top