Skip to content

Catherine Valle Barboza

Celebración del Día de San Valentín en el LJJJN

Este martes 14 de febrero nuestros estudiantes y personal docente y administrativo tuvo la oportunidad de enviar sus saludos a través de un detallido como tarjetitas en físico, chocolates, globos de diferente tamaño, chupas con mensajes, serenatas, además, esas palabras eternas publicados en nuestro periódico estudiantil. El colegio es el refugio donde nacen esas amistades verdaderas, sabemos y lo vemos a diario, cómo se apoyan unos con otros, cómo comparten momentos especiales y esto ha hecho que la comunidad del LJJJN sea una gran familia. Por eso, los invitamos a deleitarse con este poema de Pablo Neruda… Algunas amistades son eternas Algunas veces encuentras en la vidauna amistad especial:ese alguien que al entrar en tu vidala cambia por completo.Ese alguien que te hace reír sin cesar;ese alguien que te hace creer que en el mundoexisten realmente cosas buenas.Ese alguien que te convencede que hay una puerta listapara que tú la abras.Esa es una amistad eterna.Cuando estás tristey el mundo parece oscuro y vacío,esa amistad eterna levanta tu ánimoy hace que ese mundo oscuro y vacíode repente parezca brillante y pleno.Tu amistad eterna te ayudaen los momentos difíciles, tristes,y de gran confusión.Si te alejas,tu amistad eterna te sigue.Si pierdes el camino,tu amistad eterna te guía y te alegra.Tu amistad eterna te lleva de la manoy te dice que todo va a salir bien.Si tú encuentras tal amistadte sientes feliz y lleno de gozoporque no tienes nada de qué preocuparte.Tienes una amistad para toda la vida,ya que una amistad eterna no tiene fin. – Pablo Neruda – Estas imágenes son una muestra de aquellos que se atrevieron a mostrar esos lazos de amor y amistad: Agradecemos a las organizadoras Jennifer Peña, Sugey Rojas, Nadya Carpio, Paula Badilla, Mariela Salazar, a las cantantes y portadoras de mensajes, Paula Barrera, Lorena Ortega, Susan Durán, Adriana Mora y a todos los que colaboraron en la compra de los detallitos.

Inicio de clases 2023

“Vive como si fueras a morir mañana. Aprende como si fueras a vivir siempre” (Mahatma Gandhi) Atreverse a iniciar un proceso de aprendizaje y hacerlo con motivación es la clave para poder disfrutarlo, profundizar en el crecimiento personal y alcanzar nuestras metas. Es por eso que todo el personal docente y administrativo recibe con mucho ánimo y alegría a nuestros estudiantes de undécimo año y los insta a iniciar este curso lectivo con entusiasmo y pasión. Este lunes 06 de febrero tuvimos la visita de Erika Muñoz Rodríguez (asesora de Ciencias) y Roger Sánchez Cervantes (asesor de Orientación) . La actividad se llevó a cabo en el Salón de Actos, ahí nuestros estudiantes conocieron al personal docente y administrativo nuevo, a su docente guía y fueron llevados a las aulas para su respectiva inducción. Director Pablo Castro Mariela Salazar, Orientadora Paula Badilla, Orientadora María Luisa Vásquez, Estudios Sociales Alberto Ruiz, Estudios Sociales Nadya Carpio, Inglés Lizzeth Garro, Matemática Noveno año     El martes 07 recibimos a nuestros estudiantes de noveno año a quienes acogimos con el mismo entusiasmo y recibieron la misma inducción. Así quedó la distribución con los profesores guías: Luis Chavarría, Matemática María Obregón, Ciencias René Moreira, Ciencias Carlos Cerdas, Estudios Sociales Adriana Mora, Ciencias Dennis Chavarría, Contabilidad Auxiliadora Vega, Estudios Sociales Isela Ramírez, Ética Mónica López, Español Rodrigo Bermúdez, Ética Paula Badilla, Orientadora Mariela Salazar, Orientadora Octavo año El miércoles 8 de febrero se recibieron a los estudiantes de octavo año y los profesores guías serán los siguientes: Paula Barrera, Inglés Mauren Porras, Inglés Alegría Dávila, Estudios Sociales Dennis Chavarría, Contabilidad René Moreira, Ciencias Ana Grace Salazar, Español Sétimo año El jueves 9 de febrero le correspondió asistir a los estudiantes de sétimo año y los profesores guías serán los siguientes: Décimo año Y por último, el nivel más grande, décimo año con nueve grupos, le correspondió entrar el viernes 10 de febrero. Con estas imágenes concluimos esta primera semana de inicio del curso lectivo 2023, deseamos muchos éxitos a todos nuestros estudiantes, desde sétimo que inician su proceso, hasta undécimo año. Miles de bendiciones a todos y sigan adelante que todo el equipo de trabajo está dispuesto a colaborar para salir victoriosos con el esfuerzo y dedicación de cada uno de ustedes.

CONCLUSION DE ESTUDIOS DEL TERCER CICLO LJJJN

El jueves 22 de diciembre a las 5:00 p.m. se convocaron a todos los estudiantes de noveno para entregarles su certificado de Conclusión de Estudios del Tercer Ciclo de la Educación General Básica. Esta actividad tan especial tuvo sede en un lugar también espectacular, el Cine Magaly en Barrio La California. Esta culminación es una etapa más a la que se suman nuestros estudiantes. Es un momento especial y un gran logro, pues este año fue un reto para la mayoría después de estar dos años en la virtualidad. Felicitamos a todos por este recibimiento, ahora tocará iniciar el IV Ciclo, estudiantes adultos que se preparan para continuar con más retos, para elegir el mejor camino y alcanzar sus sueños, ahora solo corresponde reunir el coraje para seguir sin temor y en compañía de un gran equipo de trabajo: compañeros, docentes y personal administrativo. ¡Muchos éxitos! Ahora, algunas imágenes del evento… Mejor promedio del LJJJN: Freddy Gutiérrez Quirós 9-4 Mejor promedio: Carmen Segura 9-1

Dulcinea del Toboso ¿Herstoria?

El Teatro Nacional de Costa Rica en conjunto con el Centro de Producción Artística y Cultural del Ministerio de Cultura y Juventud presentó la obra “Dulcinea del Toboso ¿Herstoria?” de la dramaturga Catalina Murillo y bajo la dirección de Mabel Marín. La obra cuenta con las actuaciones de los siguientes actores: Nuestros estudiantes de noveno, décimo y undécimo tuvieron la oportunidad de presenciar la adaptación de la obra de Cervantes a nuestra realidad costarricense (específicamente en Cartago) donde muestra el mundo real e imaginario de Andre, así como las distintas aventuras de Quijotico (Don Quijote) y su escudero Pancho (Sancho Panza).  Esta obra es para todos aquellos que no han leído la novela o no la conocen, pues cuando la estudien, asociarán las aventuras de don Quijote “real” con el “Quijotico” nuestro. Además, para los que ya lo conocen, les permitirá redescubrir el maravilloso libro de Cervantes desde una mirada diferente, sin duda un espectáculo para volverse a enamorar de la genialidad y astucia de este emblemático texto de la literatura universal. Antes de la función… Durante la función… Agradecemos a todos los profesores guías de 9°, 10° y 11° y al personal del Liceo José Joaquín que nos acompañaron en esta aventura.

Ciencias: máquinas simples

Las máquinas son herramientas que nos ayudan a hacer más fácil nuestro trabajo. La física nos dice que existe trabajo cada vez que se usa fuerza para mover un objeto. Las máquinas simples necesitan energía para funcionar. En muchos casos, requiere fuerza al empujar o tirar. Existen seis de ellas: Una breve explicación de las máquinas simples: Palancas: Es un objeto que puede girar alrededor de un punto fijo llamado punto de apoyo.​ Ejemplos: martillo, pinzas,​ prensas de ropa, alicate, cortaúñas y destornillador. La cuña: es una máquina simple que consiste en una pieza de madera o de metal terminada en triángulo que se usa para partir o cortar objetos. Rueda y eje: el eje es el cilindro que mantiene la rueda en su lugar y ayuda a mover una carga, cambiando la fuerza y la distancia de una fuerza. La polea: se trata de una rueda con un canal por donde se pasa una cuerda. Plano inclinado: es una superficie plana que se coloca en forma inclinada sobre el piso y un punto más alto, se utiliza para elevar cuerpos a cierta altura. El torno: se emplea para subir y bajar objetos. La máquina simple está formada por un cilindro con un eje que se hace girar con una manivela. Se usa para subir y bajar objetos. Ahora bien, los estudiantes de la 9-1 a la 9-4 elaboraron maquetas de máquinas simples con materiales reciclados. Aquí las creaciones de estos alumnos: https://liceojosejoaquinjimenez.com/wp-content/uploads/2022/10/1-1.mp4 Profesora Adriana Mora Cascante

I Feria de Estudiantes Emprendedores

El pasado martes 18 de octubre tuvimos el privilegio de inaugurar la primera feria de estudiantes emprendedores en el Liceo José Joaquín Jiménez Núñez. Estos proyectos de emprendimiento se han vuelto sumamente importantes en nuestra comunidad educativa ante la necesidad de superar los constantes y crecientes problemas económicos, por eso se pensó en la manera de promover los negocios de los estudiantes por medio de una feria donde pudieran demostrar no solo sus productos, sino también sus habilidades artísticas. Este acto fue dirigido por Marlon Rojas Jiménez y Yahaira Curtis Solórzano de la sección 7-1 y el motivo por Zulay Chávez de la sección 10-5. También, el acto cultural estuvo a cargo del grupo folklórico del colegio quienes bailaron la pieza “A lo tico” de Freddy Calvo. Los estudiantes emprendedores que presentaron sus productos fueron los siguientes: Keyla Mejía (7-3) Karla Salazar (7-4) Rachel Pérez (8-3) Rosemary Sánchez (8-4) Kimberly Sibaja (9-3) Gloriana Salazar (9-4) Anthony Chavarría (9-4) Andrea Vargas (10-2) Jimena Pichardo (10-3) Jafeth Rodríguez (10-4) Elizabeth Barahona (10-4) Heysell Herrera (10-5) Katherine Delgado (10-6) Kevin Pineda (10-7) Byron Sánchez (10-8) Esteban León (10-8) Ana Lorena Solano (11-2) Isela Delgado (11-6) Pamela Morales (11-6) Ahora, una muestra de la primera feria… Finalmente, se rifaron los siguientes premios, donados por los mismos emprendedores: Felicitamos a todos los estudiantes que aprovecharon esta oportunidad de exponer sus productos, sabemos que la comunidad quedó muy satisfecha y deseosos de poder tener estas experiencias más a menudo. ¡Sigan adelante!

Un beso desde el cielo…

Les voy a contar mi historia y cómo de un pronto a otro la vida se me fue derrumbando y lo que me costó ponerme en pie por tantos altibajos. La vivencia que les quiero narrar es de mi sobrino Sebastián, casi un hijo para mí. Todo estaba bien en sus primeros años, yo lo crie y me hice cargo de él siendo apenas una adolescente, sin embargo, un día empezó a ponerse mal, a descomponerse, le aparecían moretones, sangrados nasales. Le hacían exámenes, pero todo indicaba que estaba bien. Un día se descompuso y se puso tan mal que lo internaron y le declararon leucemia linfática. Ese día empezó la pesadilla, iniciaron las transfusiones, las quimioterapias, las radioterapias, los exámenes a cada rato, los vómitos, se descomponía muy frecuentemente, el pelo se fue cayendo y su piel lucía con mucha palidez. Luego llegó lo que tanto temía, nadie sabe lo que era salir corriendo y tener que ver por una enfermedad tan agresiva, más en un niño de 5 años. Yo solo pensaba cómo le voy a decir que está enfermo, que tiene cáncer…  solo Dios nos ayudó en ese momento, le rogaba: “Dios mío, ayúdame a soportar esto, por favor te lo pido, es muy duro, no me lo quites tan rápido”. Pasaron los días y él se veía cada vez más débil y yo más depresiva, pues lloraba constantemente y eso fue lo que me llevó a adelgazar tanto que casi me muero. El hermano me ayudaba en lo económico, pero en la salud yo era la única que estaba con él y nadie se imagina lo que yo sufría, todo lo que soportaba para que él no me viera en ese estado. Le seguía rogando a Dios que me ayudara y lo sanara… me preguntaba por qué él con apenas 5 años… ya no aguantaba más verlo así. El Hospital de Niños me dijo que después de 4 años necesitaríamos un trasplante de médula ósea, era la única cura.  Un día llegó un donante y yo creía dentro de mí que era la salida, la cura del cáncer. Días después hicieron un examen para ver si el donador era compatible; sí lo fue y llegó el momento de la donación de médula ósea. Todo surgía bien y todo parecía ir perfecto. Pedí dos semanas en el colegio ya que tenía que cuidar a mi sobrino, eso fue a inicios de este año (2022). Después de la operación, le hicieron un TAC y una resonancia magnética y entonces la donación no ayudó en nada, era como si no la hubieran hecho. Sebastián seguía igual, volvió a recaer… yo me sentía tan mal pues todo tenía que digerirlo sola y un día me fui a hablar con el profe Luis Diego de Matemática y él empezó a aconsejarme, a darme ánimos, de hecho yo le dije un día que no quería volver al colegio, que quería dejar todo botado, pero me decía que jamás hiciera eso, que yo tenía que sacar el colegio pues algún día me quería ver con el Bachillerato en la mano, que si yo necesitaba hablar con alguien o desahogarme que él siempre iba a estar ahí y que lo podía buscar cuando quisiera mientras pudiera. Él fue una de las pocas personas que en realidad me ayudaron, aconsejaron, apoyaron y tendieron la mano cuando más lo necesitaba y siempre le voy a vivir agradecida por ello. Un día le dije que es una de las pocas personas que defiendo de ese colegio y siempre le voy a vivir agradecida toda mi vida por tratar de ayudarme siempre y también a la profesora Ana Grace; ella siempre me daba ese apoyo que solo yo sé lo que lograron calar en mí. Nadie sabe lo devastada y lo depresiva que yo iba al colegio, pero ellos son unos grandes profesores en todo el sentido de la palabra. Pasaron los días y en agosto me llamaron de Cuidados Paliativos del Hospital de Niños y me dijeron que lo sentían mucho, pero por Sebastián ya no pueden hacer más porque los tratamientos, la quimioterapia, las transfusiones, nada estaba funcionando. Él estaba en la etapa terminal… Yo en ese preciso momento sentí una espada que me traspasó de lado a lado y yo les dije: “ustedes no me pueden decir eso, he luchado por Sebastián día a día, él no se me puede ir denme una explicación por favor” y me dice la oncóloga: “Nataly vaya despidiéndose de él y dele lo último para que tenga una muerte digna y en paz, lo sentimos… Tiene todo nuestro apoyo, nosotros y la Teletón le vamos a ayudar mientras esté en nuestro alcance”. Inmediatamente, cuando salí de ahí hablé con el profe Luis Diego y le dije que mi sobrino estaba en cáncer terminal, él me trataba de dar ánimos y yo trataba de no pensar en eso, pero yo no quería que él se fuera de mi vida yo solo dije ese mismo instante: “Dios ayúdame a darle una buena muerte, pero no voy a mentir, no quiero que me lo quites, por qué me lo diste si me lo va vas a quitar”. Yo le imploraba a Dios y a la vida y no quería dejarlo ir, yo no quería que Dios se lo llevara, pero a la vez no quería verlo sufrir y yo le decía a Dios: “por qué duele tanto Dios mío, ayúdame a poder resistir este dolor tan fuerte, déjamelo que lo quiero a mi lado”. Yo miraba a Sebastián en esa cama sin ánimos de nada y él me decía que ya no aguantaba más el dolor, que él quería morir y yo no lo quería dejar ir, un niño de tan solo 10 años y solo quería morir porque él ya no aguantaba el dolor de cuerpo y de tanto tratamiento. Ese mismo día le dio otra recaída. Llegó mi mejor amigo y me dice despídase que él no pasa de

14 de septiembre

Desfile de faroles y recibimiento de la AntorchaEl pasado miércoles 14 de setiembre nuestra institución tuvo el honor de recibir la Antorcha de la libertad y luego fue celebrado el acto cívico a cargo del Departamento de Estudios Sociales con el lema “El fuego de la Patria nos invita a ser luz”. La actividad inició a las 6:00 p.m. donde todos los estudiantes, docentes y personal administrativo esperaban con ansias la llegada de la Antorcha frente a la Dirección de nuestro colegio. Para esta actividad, el profesor Rodrigo Bermúdez reunió a varios estudiantes de las cuales participaron: Elvira Ruiz Calvo 10-1, Jenny Mendoza Mejía y Andrea Vargas Castillo, ambas de la 10-2. Una vez encendida nuestra Antorcha, todos los estudiantes con sus faroles encendidos, se dirigieron hacia noroeste (hacia Calle Blancos) para llegar al punto dispuesto para la celebración. La Antorcha fue recibida por ocho estudiantes abanderados quienes son parte del Comité Ejecutivo, del Tribunal Electoral Estudiantil y de la Asamblea de Representantes: Cecilia Rivera 8-3Susan Salazar Sibaja 8-3Maribel Pérez 9-4Mario Moya 9-4José Salinas 10-4Zulay Cisneros 10-5José Borge 10-5Josué Solís 11-6 Después de cantar los himnos correspondientes, nuestro director Juan Pablo Castro Gutiérrez dio unas palabras de motivación a todos los estudiantes. Luego el grupo folclórico del colegio integrado por Aleysha 7-2, Selena 9-2, Junieth 10-4, Viviana 10-4, Jennifer 10-8 y Juan Carlos 10-8 nos deleitaron con la pieza musical “Costa Rica” de Oriana Chacón. Semanas antes de esta celebración, se realizó un concurso en Facebook donde se mostraban los faroles realizados por los estudiantes y el que más “likes” tuviera sería el ganador. Estos fueron los que tuvieron mayor votación: 1.- Freddy Gutiérrez 9-4.2.- Isela Patricia Delgado Araya 11-63.- Yendri González 10-2 Además, entre todos los que llevaban un farol se hizo una rifa y salió favorecida la estudiante Irene Quirós de la sección 9-4. Por último, se les dio un reconocimiento a todos los estudiantes que obtuvieron las mejores calificaciones por sección: Previo Siguiente Finalmente, los mejores promedios por nivel a quienes felicitamos por su gran esfuerzo y dedicación, pues en esta lista agregamos pocos, sin embargo, muchos más tuvieron notas excelentes y sabemos que cada estudiante vive una situación particular en la cual cada porcentaje es un millón en dedicación. Felicidades a todos.

Scroll to Top