Skip to content

Catherine Valle Barboza

Despedida undécimos años

Este lunes 21 de octubre se celebró un evento memorable para los estudiantes de quinto año del LJJJN, quienes celebraron su despedida de una manera espectacular. La velada comenzó con una entrada triunfal por la alfombra roja, donde cada estudiante fue recibido con aplausos y vítores, buscando orgullosos sus nombres en la pasarela. Este momento marcó el inicio de una celebración llena de emociones y recuerdos. La cena fue un festín que reunió a estudiantes, profesores y personal administrativo, creando un ambiente cálido y festivo. Las risas y anécdotas compartidas en la mesa hicieron que todos se sintieran parte de una gran familia, recordando los momentos vividos con la proyección de fotos de los diferentes eventos. Después de la cena, la pista de baile se convirtió en el centro de atención. Los profesores sorprendieron a todos con un baile especial, demostrando que la diversión no tiene edad y que la conexión entre alumnos y docentes va más allá de las clases. La música llenó el lugar y los estudiantes no tardaron en unirse a la fiesta, disfrutando de cada paso junto a sus compañeros. No pudo faltar el karaoke. Con micrófono en mano, los estudiantes se lanzaron a interpretar sus canciones favoritas y cada demostración se convirtió en un momento único, lleno de energía y alegría donde eran apoyados por sus amigos. La despedida de quintos años no solo fue un cierre, sino también una celebración de los lazos forjados y los sueños por venir. Con el corazón lleno de gratitud y esperanza, los estudiantes se despidieron, listos para enfrentar las últimas pruebas y con la fe de salir triunfantes ¡Felicidades a todos los futuros graduados!

La actualidad en las carreteras

Ensayo de opinión por Rafael Ríos Orozco de la sección 10-3  Actualmente, podemos ver cómo nuestras vidas se nos escapan en medio de la congestión vehicular de nuestras carreteras. Por más esfuerzos que han hecho los gobernantes, quienes han querido hacer algo por alivianar esta situación, los esfuerzos parecen no dar resultados. Cada mañana somos miles de personas que nos vemos involucrados en medio de tanta congestión vehicular en donde nos estancamos y se pierde tiempo valioso tanto con la familia como a nivel laboral. No somos conscientes en la realidad que vemos y la manera de cómo lidiar con semejante situación que nos desgasta en todo. El gobierno hace esfuerzos que parecen no solucionar nada ya que todos los días caemos en el estrés de estar tanto tiempo en una congestión vehicular. Lo vemos a diario como consecuencia de esta actualidad: hay incidentes y casos de violencia en carretera algo que se nos sale de control. ¿Qué hacer entonces?  Pienso en una mejora sustancial del transporte público, dar mayor agilidad en este sector, reducir el ingreso al país de tanto vehículo. Dar mejor cobertura con el tren para lograr un mejor impacto positivo en la población, esto ayudaría en gran manera a mitigar la actualidad de nuestras carreteras. Somos un país pequeño, pero con grandes deseos de superación a nivel de movilidad en carretera, nos estamos quedando muy atrás, se tardó 50 años en terminar un tramo de 15 Km de carretera. Así las cosas no se ven bien y si a esto le sumamos la poca voluntad política por apoyar programas de mejora nos estamos quedando en la presa sin avanzar. Es mi deseo poder ver una mejora en esta actualidad y poder dejar una mejor calidad de vida a todas las personas. A partir de lo vivido en carretera es que puedo dar fe de cómo se nos va la vida en presas y a nadie parece importarle. Esto es un llamado de atención a nuestras autoridades para lograr una mejora en algo que nos afecta a todos.

“PLAY OFF” en el TEATRO NACIONAL

El pasado 08 de agosto de 2024 a las 06:00 pm, los estudiantes de 9°, 10° y la 11-6 tuvieron el privilegio de observar la obra “Play Off” en el Teatro Nacional. Esta obra trata de un equipo de fútbol femenino que juega un partido que marcará el destino de sus siete protagonistas. Se trata de un montaje del texto de la escritora española Marta Buchaca, bajo la dirección y puesta en escena de Lorena Barutta: “Desde lo más profundo del fútbol femenino ‘Play Off’ articula una serie de situaciones sociales que viven las mujeres deportistas y las personas jóvenes de una manera empática magistral y sumamente sensible”. El montaje teatral está encarnado por mujeres moldeadas por miedos, deseos, frustraciones, amores y desamores, así como una pasión que las une. Entre ellas hay una portera “influencer”, una joven que estuvo cerca de jugar en una liga internacional y una mamá futbolista. Se les suman una romántica desbocada, una capitana extremadamente mandona, una exjugadora pro y su hermana, nublada por el deseo de ganar. El fútbol funciona como escape de su realidad asfixiante, mientras que su espíritu se alimenta con los gritos de gol, la ambición por una victoria y el temor a la derrota. Además, la obra aborda la temática de la maternidad, la violencia, la enfermedad, el amor, el desamor y de las pasiones. Es una obra que nos permite reflexionar sobre las conductas de los seres humanos y sobre los sueños; independientemente de la situación en la que estemos siempre hay que soñar, comentó Lorena Barutta, directora artística de la puesta en escena. La obra cuenta con un elenco encabezado por Natalia Arias, Adriana Álvarez, María Luisa Garita, Liliana Biamonte, Zoraya Manalich, Shirley Rodríguez y Mabel Marín y la música es del compositor costarricense Andrés Cervilla, quien recientemente fue galardonado con varios premios ACAM. Información tomada de: Teatro Nacional estrena ‘Play Off’, obra que parte del fútbol femenino para reflexionar sobre el papel de la mujer en la sociedad. (s/f). Ministerio de Cultura y Juventud. Recuperado el 18 de septiembre de 2024, de https://www.mcj.go.cr/sala-de-prensa/noticias/teatro-nacional-estrena-play-obra-que-parte-del-futbol-femenino-para Escenas de la obra

14 DE SEPTIEMBRE EN EL LICEO JJJN:

UNA FUSIÓN DE TRADICIÓN Y CULTURA El pasado sábado 14 de septiembre, el Liceo JJJN se vistió de gala para conmemorar una fecha muy especial en el calendario costarricense. La celebración del Día de la Independencia se convirtió en una ocasión vibrante llena de tradición, cultura y creatividad, en una jornada que capturó el espíritu festivo de la comunidad educativa. La festividad comenzó con un desfile de faroles desde la Dirección hasta el Salón de Actos. Los estudiantes, con gran entusiasmo y dedicación, exhibieron sus creaciones artísticas en una colorida procesión que iluminó el pabellón principal del liceo. Los faroles, elaborados con materiales reciclados y adornados con motivos patrios, reflejaron la creatividad y el esfuerzo de los jóvenes, que se esmeraron en cada detalle para hacer de este desfile un evento importante. El acto estuvo moderado por el profesor César Ureña quien con mucho entusiasmo dirigió este acto solemne. El programa continuó con los cantos de los Himnos, luego las palabras de la subdirectora Marianela Sánchez Villanueva y la motivación a cargo del estudiante David Chacón de la sección 8-4. Profesor César Ureña Subdirectora Marianela Sánchez Motivación Diego Chacón La Antorcha se recibió en el Salón de Actos del liceo, los jóvenes corredores, que representaron con orgullo a la institución, recibieron la antorcha en un acto que simboliza la transmisión de valores y el espíritu de libertad. Asimismo, agradecemos al profesor Rodrigo Bermúdez quien siempre los motiva a realizar este recorrido. Además, hubo un acto cultural en el que se presentaron bailes típicos de Costa Rica a cargo de la sección 8-4 junto a otros estudiantes y exalumnas. La combinación de movimientos y música generó un ambiente de celebración y orgullo nacional. Otro momento esperado de la jornada fue la proyección de un video realizado por Nadya Carpio Quirós que narraba “La leyenda del Poás”. Esta, acompañada de imágenes evocadoras y una narración a cargo del grupo de teatro del LJJJN, permitió a los espectadores sumergirse en las raíces culturales y míticas del país, añadiendo un toque mágico a la celebración. Finalmente, el evento también incluyó la premiación al mejor farol, un reconocimiento merecido a las estudiantes cuya creatividad y esfuerzo fueron especialmente notables. Se eligió el farol ganador al que tuviera más “Me gusta” en la página de Facebook del colegio. Los premios fueron canastas de víveres, donadas por los profesores, la cual fue recibida con gran entusiasmo por la estudiante Noelia Myers (sección 11-5), quien mostró orgullosa su trabajo y del apoyo recibido por parte de la comunidad escolar; el segundo lugar correspondió a Roxana Calderón (sección 11-4). La celebración del 14 de septiembre en el Liceo JJJN no solo fue un homenaje a la independencia de Costa Rica, sino también una afirmación del compromiso de la institución con la preservación y promoción de la cultura y las tradiciones nacionales. La combinación de actividades artísticas y culturales ofreció a todos los participantes una experiencia enriquecedora que fortalecerá su sentido de identidad y pertenencia. El éxito de este evento es un testimonio del espíritu colaborativo y la creatividad de los estudiantes y el personal del Liceo JJJN, que juntos hicieron de esta celebración una ocasión inolvidable. Con la vista puesta en futuros eventos, el liceo continúa promoviendo la integración de la cultura y la tradición en el aprendizaje y la vida escolar, reafirmando su papel como un pilar fundamental en la formación integral de sus estudiantes.

ANEXIÓN DEL PARTIDO DE NICOYA A C.R.

Esta semana, el liceo celebró con entusiasmo y creatividad el aniversario de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica. El evento, que tuvo lugar en las instalaciones del colegio durante la noche del 24 de julio, fue una demostración vibrante del orgullo nacional y la colaboración entre los estudiantes. Cada grupo preparó una serie de aportes para conmemorar este acontecimiento histórico que marcó el ducentésimo aniversario de la anexión del Partido de Nicoya al territorio costarricense. La celebración comenzó desde 4:30 p.m. en donde cada sección decoró un aula y presentaron proyectos visuales que detallaban la historia de Nicoya y su importancia para la nación, otros con carteles informativos, murales, presentaciones y una gran variedad de platillos tradicionales que permitieron a los asistentes disfrutar de los sabores auténticos que forman parte de la rica cultura nicoyana. Algunos grupos ofrecieron una serie de representaciones dramatizadas que ilustraron los momentos cruciales de la anexión. Estas actuaciones, llenas de pasión y precisión histórica, capturaron la esencia de la época y ofrecieron una visión única del proceso de integración. También, los estudiantes, vestidos con trajes típicos, ofrecieron una serie de coreografías que resaltaron la riqueza cultural, además de ritmos alegres y movimientos enérgicos como el “Punto Guanacasteco” se convirtieron en el centro de la celebración,  pues se refuerza el orgullo nacional por la grandes aportes culturales. Esta emotiva representación no solo entretuvo, sino que también educó a la comunidad escolar sobre las tradiciones que han sido parte fundamental de la identidad costarricense. 7-1 y 7-5 7-1 y 7-5 7-1 y 7-5 7-2, 7-3 y 7-4 7-2, 7-3 y 7-4 9-3 10-4 y 10-5 11-3 11-3 11-4 11-4 11-5 Esta celebración subraya la importancia de recordar y valorar la historia de Costa Rica y, eventos como estos, contribuyen a la identidad nacional pues se destaca el compromiso de los estudiantes con la preservación de la historia y la cultura de su país. Finalmente, la celebración en LJJJN no solo conmemoró un hecho histórico significativo, sino que también fortaleció el sentido de comunidad y unidad entre los estudiantes. El evento demostró cómo la educación y el entusiasmo pueden unir a las personas en la celebración de una herencia en común. Resultados Esta noche tuvimos la visita de invitados especiales que ejercieron como jueces de la actividad, según la rúbrica y el análisis de las actividades, estos fueron los resultados: ¡Felicidades a todos los grupos por su excelente trabajo!

TRASPASO DE PODERES

Este lunes 24 de junio se llevó a cabo el Traspaso de Poderes del LJJJN, un evento significativo en la historia de nuestra institución: pues marca una transición importante y nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre nuestros logros pasados y de mirar hacia el futuro con renovada esperanza y determinación. La educación nocturna juega un papel crucial en nuestra sociedad, ofreciendo una segunda oportunidad a aquellos que buscan superarse y continuar su formación académica mientras cumplen con otras responsabilidades diurnas. Nuestra institución ha sido un faro de esperanza y un símbolo de perseverancia para muchos y es nuestro deber asegurar que esta misión se mantenga firme y vibrante. Hoy, reconocemos y celebramos la labor incansable del equipo saliente, cuyo liderazgo y dedicación han sido fundamentales para alcanzar los éxitos que hoy disfrutamos. Agradecemos profundamente su compromiso con la excelencia educativa y su pasión por el bienestar de nuestros estudiantes.   Equipo saliente Seguidamente, se dio la bienvenida al nuevo equipo directivo, quienes, con su energía, visión y entusiasmo, están preparados para asumir los desafíos y responsabilidades que este nuevo capítulo conlleva. Confiamos en que su liderazgo guiará a nuestra institución hacia nuevas alturas, siempre con el objetivo de proporcionar una educación de calidad y fomentar el crecimiento personal y académico de nuestros estudiantes. Este traspaso de poderes no es solo un cambio administrativo; es una reafirmación de nuestros valores y de nuestra misión educativa. Juntos, como comunidad, continuaremos trabajando para crear un entorno donde cada estudiante tenga la oportunidad de alcanzar su máximo potencial. Solo queda decir, sigan adelante con determinación y unidad, seguros de que el futuro de nuestra institución está en manos de estudiantes capaces y comprometidos.

PASAJERA INTENSIDAD…

No es lamentable el no ser no es orgullo el casi haber sido solo fue reconfortante tener el chance de Dios conmigo al haberte conocido. Chance arruinado pero aprendido chance aprendido pero extrañado en mí no ha habido sed de ser querido ni ha habido hambruna de ser notado. Hay locos famosos que dicen que hay besos que saben a abrazos concuerdo con ellos en sentido contrario, pues tus abrazos, besaron el alma de este herido. Y de acuerdo también en su sentido original, tus besos suavizaron y por consiguiente retrasaron la casi total hibernación de mi corazón, a causa de que Dios te pusiera en mi camino. Pasaron y pasaron días y pensé que si Dios la puso en mi camino, sabiendo que mis demonios la quitarían de ahí mismo. Fue porque ella era la respuesta a que congelarme sería el abismo y no un sinónimo de éxito ni humanismo. Pero aquí vengo a decir que sí, a reconocer que sí he provocado en ti mi olvido, por buscar saciar lo que me ha dejado más herido invadiendo tu privacidad. Ambos pudimos, ambos tal vez quisimos, pero provoqué que quisieras olvidarme aun estando. Estoy lleno de traumas y malignidad confesando me doy a conocer, y me doy a conocer cuando hay lazo de confianza, uno de verdad. Tú, por lo contrario, y está bien, buscaste pensar solo en ti y olvidar lo que sentiste cuando te conté quién soy por sentirme confiado. Mas de eso me alegra que, te hayas unido más con tu tal vez ex mejor amigo Y al cielo le ruego que te haga más preciosa que el segundo cielo, y te quiero decir que te quiero hasta tu oído. Igual ya somos pasado. Es posible querer sin quererse a sí mismo, lo que no es posible es que haya un buen resultado. ¡Adiós!, bella paloma, que en mi vida solo queden algunas neuronas en coma, a causa de pensarte hasta que les llegue su hora… De: “Gambito”Para: Dama K

Scroll to Top