El Liceo José Joaquín Jiménez Núñez se convirtió en un verdadero laboratorio de ideas este jueves 07 de agosto, al celebrar su esperada Feria Científica 2025. Estudiantes de todos los niveles académicos presentaron un total de 12 proyectos que combinaron creatividad, rigor científico y compromiso con el aprendizaje. El evento fue un homenaje al ingenio juvenil y a la pasión por descubrir cómo funciona el mundo.
Desde reacciones químicas sorprendentes hasta investigaciones médicas y propuestas ecológicas innovadoras, la feria brindó una experiencia interactiva que cautivó a toda la comunidad educativa. Cada estudiante presentó con entusiasmo sus proyectos, explicando sus procesos, demostraciones y descubrimientos. Posteriormente, un panel de tres jueces evaluó cada propuesta, tomando en cuenta la creatividad, el rigor científico y la claridad en la exposición.
Los doce proyectos que marcaron la diferencia
Cada proyecto fue una ventana al conocimiento y aquí le presentamos los protagonistas de esta jornada:
El bombillo Moser
Presentado por Antonio Jesús Delgado Cárdenas de la sección 8-1. Inspirado en Alfredo Moser, el estudiante mostró cómo iluminar espacios con botellas plásticas y luz solar.
La nube atómica
Mostrado por Génesis Baquedano, Miguel Rivera Bermúdez y Edelayn Murillo, de la sección 8-3. Una demostración visual del comportamiento de partículas en una nube de vapor, simulando fenómenos nucleares.
Reacción ácido – base
Presentado por Michelle Martínez Mora y Keylin Spencer Herrera de la sección 8-3. Un clásico de la química escolar que explica el pH y la neutralización y cómo este permite inflar un globo.
La serpiente del faraón
Presentado por Ivania Marcela Aguilar Castro, José Miguel Bolaños Noguera y Luis Alberto Chinchilla Rodríguez de la sección 8-3. Un experimento espectacular que mostró la descomposición del azúcar en presencia de ácido sulfúrico.
Hielo exotérmico instantáneo
Representado por Gillian María Jiménez Mora, Albert Mollencamp Pizarro y Juan Jesús Pasos Angulo de la sección 8-3. Los estudiantes crearon hielo en segundos, explicando la liberación de energía en reacciones químicas.
El derrame cerebral isquémico
Explicado por Karla Amparo Salazar Fonseca. Un modelo anatómico y una explicación clara sobre esta condición médica y su impacto en el cerebro.
Nanotecnología médica
Mostrado por Roger Silva Tuckler y José Alfredo Recinos Venegas. Una mirada al futuro de la medicina, con ejemplos de cómo los nanorobots podrían revolucionar los tratamientos.
Energía con limones
Presentado por Oscar Peralta y María Fernanda Carmona Gonzáles de la sección 11-2. ¡La electricidad cítrica! Los alumnos generaron corriente usando limones como baterías naturales.
Compostaje en casa
Enseñado por Verónica Vargas y Eduardo Uriarte Puerto de la sección 11-2. Una propuesta ecológica para reducir residuos y crear abono orgánico desde el hogar.
Ph del repollo morado
Exhibido por Geannina Calderón, Mayra Centeno y Rebeca Briones. Un experimento colorido que mostró cómo el repollo puede actuar como indicador natural de pH.
Los Gemelos
Presentado por Karol Tatiana Montoya Prado, Támara Gómez Rojas y Michael Leiva Cortes. Un análisis genético y social sobre la gemelidad, con datos curiosos y modelos explicativos.
Máquina de vapor
Mostrado por Jéssica Vásquez de la sección 11-6. Un homenaje a la Revolución Industrial, con una réplica funcional que mostró cómo se genera energía térmica.
La feria no solo fue una muestra de conocimiento, sino también de valores como el trabajo colaborativo, la perseverancia y el respeto por el entorno. Muchos proyectos abordaron temas de sostenibilidad, salud y tecnología, demostrando que la ciencia puede ser una herramienta para transformar la sociedad.
El director del liceo, Pablo Castro, junto con el cuerpo docente, expresó su orgullo por el nivel de compromiso de los estudiantes. Cada proyecto refleja el esfuerzo, la curiosidad y el deseo de aprender.
Departamento de Ciencias, LJJJN
Ganadores de la Feria Científica 2025:
La serpiente del faraón.
La máquina de vapor.
Compostaje en casa.
Reacción ácido – base
Derrame cerebral
Jueces de la feria
Con eventos como este, el Liceo José Joaquín Jiménez Núñez reafirma su compromiso con una educación integral, donde la ciencia no solo se estudia, sino que se vive. Los estudiantes demostraron que, con imaginación y dedicación, pueden ser los científicos, médicos, ingenieros y líderes del mañana.