Évelyn Zúñiga Sánchez

Más allá del cole… el profe Kenneth

Un cordial saludo para toda la comunidad del Liceo José Joaquín Jiménez Núñez. Me llamo Madly Montero y curso el undécimo año en la sección 11-5. Me gustó el proyecto “Más allá del cole…”, y sin pensarlo quise entrevistar a mi querido y admirado profesor Kenneth Cruz Cascante, quien me dio clases de Estudios Sociales durante 3 años, de octavo a décimo, y a quien además agradezco su anuencia a aceptar esta entrevista. Gracias, estimado profesor, una vez más me deja en evidencia su profesionalismo y su grandiosa calidad de ser humano. Los dejo entonces con el profe Kenneth. Como educador, ¿cuál ha sido su experiencia más recordada? Recuerdo que una mañana de junio estaba impartiendo lecciones con los recursos que podía disponer, en un área que le pertenecía a las instalaciones del Gimnasio, este recinto era muy incómodo para poder acomodar al cualquier grupo mayor de 20 estudiantes, además de toda la acústica del lugar, ya que ahí se daban las clases de Educación Física y se utilizaba como recinto para lo que se manejaba de reciclaje;  cuando de repente se apersona el señor Director con el asesor de Estudios Sociales, que llegó a ver mi clase, y lo único que me vino a la mente fue: “¡trágame tierra!” Esa ha sido la situación más negativa que se me ha presentado y la tengo tan presente como si hubiera sido ayer. ¿Antes de ser educador a qué se dedicaba? Me dedicaba a ser taxista. Fue una experiencia muy agradable y me ayudó a pagar mis estudios universitarios.  ¿Alguna anécdota de lo que hacía antes de ser profesor? Una vez por el antiguo cine Universal en Paseo Colón, me abordó un pasajero para que lo trasladara a las instalaciones de la Universidad de Costa Rica, en San Pedro de Montes de Oca. Él estaba muy conversón, por lo que nos pusimos a arreglar el mundo en el taxi; entre tanta conversación estuvimos hablando de las familias, y curiosamente en su vida habían pasado algunos acontecimientos semejantes a los míos,  y pensamos que la vida de algunas personas era igual a la de otros, pero cuando llegamos a su destino, resulta que mi hermano estaba justamente en la esquina donde el pasajero se bajaría, al detenerme salta mi hermano por la ventana y nos dice: “¿Ustedes sabían que son familia?” Y al final por cosas del destino éramos primos segundos y nos habíamos visto por última vez cuando yo tenía diez años… ¡Qué pequeño que es el mundo! ¿En la actualidad tiene algún otro trabajo aparte de laborar en el Liceo J.J. Jiménez Núñez? En este momento trabajo también en el Colegio Técnico Profesional Abelardo Bonilla Baldares, y algunos días libres me dedico a ayudar en un supermercado que tiene el tío de mi esposa. ¿Nos compartiría una anécdota de su niñez?  Mi papá tenía ganado y nosotros cuidábamos de los animales. En una ocasión, creyendo que nuestro padre no estaba, empezamos a jugar de montadores de terneros; estábamos lo más tranquilos y riéndonos con los aterrizajes que nos dábamos, cuando apareció el jefe y nos pilló… Recuerdo la fajeada que nos dieron, por jugar de montadores… Algunas palabras de inspiración para la generación pronta a graduarse. ¡Qué les puedo decir! Ustedes hoy se sienten llenos, con muchas ganas de sonreír y de compartir. Esa sensación de alegría y satisfacción que tienen, nace del corazón, nace por haber cumplido una meta, en la cual invirtieron un gran esfuerzo con grandes sacrificios. Estoy seguro de que durante estos años pasaron por muchos aros de fuego, fueron valientes, probaron sus capacidades en cada prueba de esfuerzo, crecieron y finalmente se descubrieron a ustedes mismos. Hoy saben que nada los puede detener si tienen claro por qué y hacia dónde quieren llegar.  Hoy entre ustedes hay muchos héroes y heroínas, jóvenes cuyas historias son verdaderamente admirables y que deberían ser contadas. Muchos de ustedes a muy temprana edad pasaron por un sinfín de situaciones, que los fue preparando para este momento. Mi más profunda admiración y respeto hacia ustedes, la verdad que son valientes y son un ejemplo para todos. Todos ustedes durante estos años aprendieron a vencer el miedo, a domar sus emociones, a enfocar sus fuerzas, a desarrollar la seguridad en sí mismos y a desarrollar un sentimiento propio de autoestima. En el camino conocieron a sus compinches, quizás amistades para toda la vida. Ser  estudiante fue un viaje espectacular.  Al graduarse, hoy vale la pena reflexionar hacia dónde marchan y por qué lo hacen. Muchos quieren ser personas exitosas. Algunos suponen que esto es lograr tener lo que quieren o más bien lo que la sociedad de consumo les vende; eso no necesariamente es malo, pero deben ser conscientes de que esa idea de éxito es la dominante en una vida enfocada en lo material, el poder y el dinero.  Es bueno que contrasten esa idea de éxito con otra idea superior y profundamente impactante: la idea de ser una persona feliz. Porque la felicidad no se logra con lo material, la felicidad es una dimensión de sentimientos, de plenitud basados en el ser y no en el tener: básicamente se logra sintiéndose útil a los demás, seguro de sí mismo, orgulloso de tener una conducta íntegra, solidario con su familia y seres queridos, comprometido con su comunidad y su trabajo. Ser feliz, ante todo, es vivir con valores como la humildad, la sinceridad, la honestidad, exhibir el espíritu del esfuerzo propio y el de hacer lo correcto.  Hoy día vivimos una gran confusión, los medios, las redes, los cambios globales, nos llevan a tal velocidad, que no reflexionamos hacia dónde vamos y por qué. Ya casi no hay tiempo para leer, reflexionar y menos para hablar con los amigos. Los valores humanos se van diluyendo en una sociedad en crisis. Por eso les comparto este anónimo, porque es un buen mensaje:  “Hoy es el día más hermoso de nuestras vidas, queridos amigos y amigas. Los obstáculos más grandes: nuestras propias

Más allá del cole… el profe Kenneth Leer más »

Talento sin barreras

Dedicado a todos los estudiantes del Liceo José Joaquín Jiménez Núñez. Solo compartir un obsequio, con ese simple detalle obtuviste a cambio una sonrisa; quizá le hiciste un comentario agradable a quien no lo esperaba y alegraste su día; hiciste oración por alguien que tenía preocupaciones o saludaste a alguien que sentía soledad… Puedes hacer la diferencia con simples pero maravillosas acciones y eso es porque eres una personas de gran valor y moral, aunque estés oculto y temas afrontar la realidad llena de molestias y situaciones difíciles. Pero cuando descubres tus habilidades, das mucho de ti sin percatarte de que has ayudado a alguien, entonces te liberas y ya ningún temor te puede detener, entonces es el momento para crecer y avanzar porque Dios te va guiando. Solo cierra los ojos un momento, pero no tardes mucho para que no sientas que duermes, abres tu centro porque en ese momento es tu realidad. Cuando te sientes lindo, lo eres; si te sientes médico, lo eres, aunque solo alivies un dolor de estómago con un té; te sientes un chef y lo eres, aunque solo prepares arroz; si te sientes cantante, lo eres, aunque solo cantes en la ducha y el karaoke; te sientes maestro y lo eres, aunque solo hayas enseñado a escribir “papá” y “mamá”; tal vez miras en ti al mejor ingeniero, aunque tan solo midas los muebles para cambiarlos de posición; también eres el mejor pintor así tu obra maestra sea un círculo hecho con una tapa; si se necesita un enfermero, allí estás tú, quien mejor cura los rasguños cuando alguien se lastima; te sientes un técnico y claro que lo eres incluso si solo mueves la antena del televisor; y eres el mejor contador del mundo, llevando las cuentas de tu casa. Es momento de preguntarte ¿cuántos otros talentos tienes? Descubre tu propia personalidad y lo sabrás. Vive pensando en que Dios te ha regalado fascinantes talentos que debes explorar y nunca te detengas porque eres una creación de Dios y él te hizo perfecto, confía y déjalo salir porque con tu fe tienes ganado un título sin barreras. Eres maravilloso siendo tú mismo: una persona de gran valor. Triunfa y no esperes menos de la vida, y recuerda tu título especial “Sin barreras”, que es tuyo y de nadie más. Vicky Chaves Segura, sección  9-5.

Talento sin barreras Leer más »

Más allá del cole…

“Más allá del cole…” es una iniciativa que surgió hace unos meses atrás. Estudiantes de undécimo año realizaron entrevistas a 8 diferentes miembros del personal de nuestra institución, a partir de este viernes 18 de noviembre podrás conocer más de ellos. Nuestro primer entrevistado es todo un caballero, un educador con una amplia trayectoria y muy apreciado por colegas y estudiantes. ¿Adivinás de quién se trata?

Más allá del cole… Leer más »

Obras de teatro de la sección 10-6

El día martes 01 de noviembre tuve la oportunidad de apreciar varias piezas teatrales representadas por los estudiantes de la sección 10-6. En forma muy ingeniosa crearon sus escenografías y vestuarios propios de cada obra. Los chicos adaptaron al teatro e interpretaron distintas versiones de “Las dos amigas”, “La verdad de quien soy”, “Alicia en el país de las maravillas” y “Los tres cerditos y el lobo”. Este trabajo fue ideado, guiado y supervisado por el profesor Eduardo Gómez Chen, a quien agradezco la oportunidad brindada para poder observar y disfrutar estas presentaciones. Nota realizada por Joselyne Olivera Rivas, sección 11-4. Previo Siguiente

Obras de teatro de la sección 10-6 Leer más »

Despedida de los undécimos años 2022

El cierre de cada etapa genera siempre una enorme gama de emociones y esta noche no fue la excepción. Todo el personal del Liceo José Joaquín Jiménez Núñez despidió hoy con una cena a nuestra Generación de Oro, queridos y queridas estudiantes que han demostrado una y otra vez que cuando se quiere alcanzar una meta, no hay ningún obstáculo -por grande que parezca- que pueda ser capaz de truncarla. Nos encontramos sumamente orgullosos del trabajo realizado por nuestra generación 2022 y les deseamos de corazón muchos éxitos más. Dios los bendiga siempre. Agradecimiento especial a nuestro señor Director, don Pablo Castro, por la organización de la actividad. Todo el personal y sin duda todo nuestro estudiantado se encuentra muy agradecido por la ingente y profesional labor que ha realizado desde el año pasado que tuvimos la dicha de que llegara a ser la cabeza de nuestra querida institución. “El éxito y la verdadera felicidad está en la satisfacción de alcanzar nuestras metas”. Pablo Castro Gutiérrez. Previo Siguiente

Despedida de los undécimos años 2022 Leer más »

Feria vocacional 2022

El jueves 27 de octubre se llevó a cabo la Feria Vocacional para los estudiantes de undécimo año. Se contó con la presencia de distintas universidades e institutos. La feria vocacional es una actividad que apoya a los jóvenes en su proyecto de vida, es un encuentro con alternativas vocacionales, técnicas u ocupacionales. La orientación vocacional es de suma importancia porque contribuye a establecer el plan de vida de la persona estudiante, dónde estarán sus metas y cómo alcanzarlas. La idea es que pueda trazar un camino en su vida de tal manera que logre sus objetivos, sean familiares, laborales, profesionales, entre otros, y se sienta feliz y pleno al cumplir sus metas. Departamento de orientación. Especial agradecimiento al señor Director Pablo Castro, a las orientadoras Mariela Salazar y Paula Badilla y a la profesora Martha Calderón por la organización del evento. Previo Siguiente

Feria vocacional 2022 Leer más »

Sobre el Día de las Culturas

Por César Andrés Ureña Calderón Profesor de Estudios Sociales y Educación Cívica Hace 20 años, cuando cursaba noveno año, tuve la dicha de escuchar una hermosa canción llamada “Cinco siglos igual”, misma que es obra del cantautor León Gieco, pero además tuve la fortuna de que llegara a mis oídos y mente en conjunto con el grupo de Nu Metal: A.N.I.M.A.L. (acrónimo de Acosados Nuestros Indios Murieron Al Luchar), ambos de origen argentino. Durante el recorrido que se hace en esta hermosa obra musical, sentí esas raíces aborígenes presentes en cada célula de mi cuerpo que aún hoy en día logran calar en mi corazón, generando que una lágrima baje por mis mejillas y se pierda entre mi barba… ya que los sentimientos por el sufrimiento de los pueblos americanos y el dolor que los ha recorrido por cada gramo de polvo, por cada esquina de tierra fértil y sagrada que se representa en este continente, es parte del dolor, la lucha, el alma en pena que cargamos. Luego de cinco siglos y tres décadas, podemos lamentar ese mal llamado “descubrimiento”, sin embargo, estancarse en ese lamento no es una opción, los pueblos americanos debemos recorrer la historia y generar nuevas ideas, instar al cambio a los movimientos sociales fuertes y que lleven a una democracia constante, sin temor a tener un futuro digno. Merecemos una América justa y cargada de muchas oportunidades, donde las banderas sean para abrigarnos bajo la mano de una madre tierra, tierna, derrochando esperanza. Siempre es buen momento para pensar, para creer en los pueblos que se han visto bajo las sombras de tantos años de dolor. Como costarricense, como latinoamericano, quisiera hoy evocar la palabras del poeta turrialbeño Jorge de Bravo, en su poema “Soy hombre”: Soy hombre, he nacido, tengo piel y esperanza. Yo exijo, por lo tanto, que me dejen usarlas. No soy Dios: soy un hombre (como decir un alga). Pero exijo calor en mis raíces, almuerzo en mis entrañas. No pido eternidades llenas de estrellas blancas. Pido ternura, cena, silencio, pan y casa… Soy hombre, es decir, animal con palabras. Y exijo, por lo tanto, que me dejen usarlas.

Sobre el Día de las Culturas Leer más »

Octubre rosa

A nivel internacional y desde los años 90, octubre es conocido como el mes de la lucha contra el cáncer de mama. La mayoría de las organizaciones que combaten esta enfermedad concentran todos sus esfuerzos durante este mes para lograr un mayor impacto en la sociedad; pero no debemos olvidar que este mal ataca los 12 meses de año, es diagnosticado diariamente a casi 4 mujeres costarricenses y aunque nuestro país posee la mayor tasa de supervivencia para este tipo de cáncer en Latinoamérica, al año fallecen más de 400 mujeres en Costa Rica. A partir de los 20 años debes hacerte una autoexploración mamaria mensual, de preferencia al quinto día de la menstruación. A los 40 tienes que realizarte una mamografía cada 2 años y a partir de los 50 una vez al año, pero si cuentas con antecedentes familiares de esta enfermedad, debes realizártela a partir de los 34. Sabemos que la prevención y el diagnóstico precoz es la mejor arma para combatir este mal, por eso: ¡Tócate, quiérete y cuídate! Agradecimiento especial a Margaret Zúñiga y Grettel González por la elaboración de la pizarra informativa.  Previo Siguiente

Octubre rosa Leer más »

El texto cinematográfico: Punto ciego

Quizá la conozca mejor como “Un sueño posible”; sin embargo, su título original es “The Blind Side”, que traducido a nuestro idioma sería “Punto ciego”. ¿Cuál es la relación de este título con el contenido de la película? De hecho, habría sido más apropiado mantener el nombre original. Un punto ciego hace referencia a lo que está detrás de nosotros y no podemos ver. Metafóricamente hablando, son acontecimientos negativos que nos pueden suceder. En la película, desde el principio pudimos apreciar el instinto protector de Michael hacia su madre, que a pesar de su negligencia, el protagonista siempre se escapaba de los orfanatos para ir a cuidarla. Una vez más ese instinto se hizo evidente cuando Michael no quería golpear a ninguno de sus rivales de juego (fútbol americano), hasta que Lean -su madre adoptiva- le dijo que debía proteger a su equipo como a su propia familia. Asimismo, Michael evitó que su hermano menor resultara herido por una bolsa de aire durante una colisión automovilística. De esta forma, él nos enseña que cada uno de nosotros debería proteger a nuestros seres queridos de esos puntos ciegos que les pueden acarrear consecuencias negativas. La película nos muestra también el lado humilde y altruista de una familia adinerada (recordemos que la cinta está basada en hechos reales), al hacerle frente a las vicisitudes de un ser humano que vivía en una sociedad caracterizada por no visualizar ese lado problemático, una sociedad que a propósito no quería ver que del otro lado de la ciudad existía la decadencia. Finalmente, Michael termina también por abrirles  los ojos a los profesores, quienes con gran profesionalismo consiguen despertar el potencial que el muchacho tenía, con lo cual este logra subir sus notas y alcanzar el éxito escolar. Educadores que comprendieron las necesidades de su estudiante y se preocuparon por encontrar métodos apropiados para lograr que aprendiera; educadores como los que necesitamos, que se preocupen por impulsar a los estudiantes para que tengan interés por aprender.  Ensayo elaborado por Priscilla Garbanzo, sección 11-5.

El texto cinematográfico: Punto ciego Leer más »

Scroll al inicio