DÍA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA

Por Lady Alfaro Marín, 11-5

Hoy, en el Día Internacional de la No Violencia, quiero invitarlos a la reflexión. Nuestra querida patria se ha visto dañada por una ola de violencia sin precedentes, incluso somos el segundo país más violento de Centroamérica, solo superados por Honduras.

Tristemente esta ha sido impulsada en parte por el Presidente, que siendo el mayor ejemplo para los ciudadanos, ha optado por una conducta poco digna para alguien de su investidura: es agresivo, poco prudente, no es conciliador y sí muy autoritario; ha propiciado situaciones en las  que el respeto, la dignidad y la tolerancia no existen hacia quienes piensan diferente.

Hoy los invito a recobrar los valores universales del amor, la empatía, la tolerancia, la humildad y la justicia, para recobrar aquel país de paz que tanto añoramos. Sin embargo, esto empieza por cada hogar que rechaza los actos de agresión que dañan a otras personas, ya sea en su integridad física o en salud mental. Debemos decir no a la violencia al abstenernos de participar en actos crueles o de complicidad al permitir estas conductas, nunca debemos callar por miedo.

Es imprescindible convertir al país en una nación donde el racismo, la xenofobia y la homofobia no existan. Un país que no justifique la muerte de mujeres y niños a manos de seres sin corazón. Una sociedad que sea justa en el trato al adulto mayor e inclusiva con aquellas personas con discapacidad.

Es ahí cuando nace la razón, cuando erradicamos de nuestros pensamientos estos actos de deshonra; no normalicemos jamás el ofender, agredir, insultar o amenazar a otras personas. Que este 02 de octubre sea de reflexión para que lo que ocurre en Costa Rica y en el resto del mundo nos motive a empatizar y cambiar aquellos comportamientos que nos restan humanidad, sensibilidad y respeto a la dignidad de cada ser humano.

Scroll al inicio