Skip to content

Évelyn Zúñiga Sánchez

202º aniversario de la Independencia de Costa Rica

El 15 de Septiembre de este año se conmemoraron 202 años de vida independiente de la República de Costa Rica; en el Liceo José Joaquín Jiménez Núñez celebramos esta fecha con gran fervor patriótico. Las actividades iniciaron desde temprano con el tradicional desfile de nuestro cantón, en el que nuestro grupo de baile folclórico “Cultura y pasión” nos representó dignamente. Durante este desfile, nuestras estudiantes fueron acompañadas por nuestro director don Pablo Castro y nuestra profesora Catherine Valle. Para la noche, se llevó a cabo el acto cívico, el cual dio inicio con la entrada de la Bandera de Costa Rica y el Estandarte de nuestra institución, seguida por el saludo a la Bandera, el cual estuvo a cargo de la niña Nicole Zúñiga Sánchez, hija de nuestra estudiante Rosmery Sánchez Cortés, de la sección 9-5. Uno de los momentos más importantes de la noche fue el emotivo discurso de nuestro director don Pablo Castro, quien nos instó a vivir y celebrar nuestra libertad y democracia los 365 días del año: Asimismo, las chicas de “Cultura y pasión” volvieron a deleitarnos con sus bailes; posteriormente fueron acompañadas también por “The Marching Band” de nuestro hermano Liceo Napoleón Quesada Salazar. La noche se vio engalanada con dos actos culturales más: la interpretación de “Soy tico”, a cargo de los estudiantes de la sección 10-4 y su profesora de Inglés, Wendy Aguilar; y las típicas “bombas” ticas a cargo de los niños Tiana, Tania y Michelle Bolaños Segura (hijas de nuestros estudiantes Pierre y Carmen, de octavo y décimo año, respectivamente), Nicole Zúñiga Sánchez y Liam Salgado (hijo de nuestra profesora Wendy Aguilar). Otro momento muy emotivo fue la entonación de la “Patriótica costarricense” a cargo de los estudiantes del Conservatorio Castella: el tenor David Fernández y su hermana Sarita. Para finalizar, por supuesto no podíamos dejar pasar una fecha tan especial sin reconocer el esfuerzo de nuestros estudiantes con mejores promedios: Sebastián Castillo Zúñiga (10-2), Jonathan Dávila Reyes (10-4), Noelia Myrrie Jiménez (10-5), Fernando Rivera Guzmán (8-5), Rafael Ríos Orozco (9-3), Cecilia Rivera Alfaro (9-3), Jessica Vásquez Landergreen (9-5), José Manuel Álvarez Vega (7-1), Joseline Araya Hernández (7-1) y Jessica Silva Méndez (7-5), cuya excelencia académica fue aplaudida por el público presente. Agradecimientos especiales: A las estudiantes que integran nuestro grupo de baile folclórico “Cultura y pasión”: Prisilla Calvo Castillo, Valeria Acuña Cadrano, Jessica Castillo Mata, Heylin Flores Quintero, Elizabeth Rojas Campos, Lisandra Agüero Valverde, Viviana Jiménez Bermúdez, Johanna Gómez Juárez y Katherine Delgado Maradiaga, sin duda alguna nos representaron dignamente y dejaron en alto el nombre de nuestra institución. A “The Marching Band” del Liceo Napoleón Quesada Salazar y su director Esteban Rojas Marín por sus excelentes presentaciones en ambos actos cívicos. A todos los niños y jóvenes que participaron y nos deleitaron en el acto cívico para conmemorar nuestros 202 años de vida independiente. A las profesoras Catherine Valle Barboza y Paula Barrera Jirón por la coordinación de los actos cívicos del 14 y 15 de septiembre, y a los docentes y estudiantes que colaboraron para que todo saliera de la mejor forma posible.

31 de agosto: Día del afrodescendiente

El Día del afrodescendiente en Costa Rica es una celebración que tiene lugar cada 31 de agosto. Esta fecha fue elegida para conmemorar la Primera Convención Internacional sobre la situación de las personas negras, que concluyó el 31 de agosto de 1920, en el Madison Square Garden, en Nueva York. Como resultado de las discusiones en esa convención, se promulga la “Declaración sobre los derechos de las personas negras”. La celebración del Día del afrodescendiente es importante por varias razones. En primer lugar, reconoce el importante aporte de la cultura afrocostarricense a la identidad del país; esta población representa alrededor del 8% del total de ciudadanos en Costa Rica, y su cultura ha tenido un impacto significativo en la música, la danza, la gastronomía, el deporte, la política, el folclore y la literatura costarricenses. En segundo lugar, el Día del afrodescendiente es una oportunidad para educar a la población sobre la historia y la cultura afrocostarricenses. Esta celebración ofrece un espacio para aprender sobre la esclavitud, la lucha por la libertad y la contribución de los afrocostarricenses a la sociedad. En tercer lugar, también es una oportunidad para celebrar la diversidad cultural de Costa Rica. Este país es un crisol de culturas, y la afrocostarricense es una de las principales expresiones de esta diversidad, la cual festejamos hoy en el Liceo José Joaquín Jiménez Núñez con decoraciones alusivas a esta importante cultura. Les compartimos algunos de los resultados:

Taller: Descubriendo los cortes en el plano de un cilindro

Los alumnos de décimo año participaron recientemente en un taller de Matemáticas, el objetivo de este consistía en que el estudiante lograra aprender que por medio de un cilindro, al recortarlo por la mitad de forma paralela y pegar un cuadrado como representación de un plano, se forma el círculo; mientras que si lo cortaba de manera transversal, se le formaba la elipse. Cuando se corta el cilindro de manera perpendicular y al pegarse un pedacito de cartulina como representación a un plano, se forma el rectángulo. Les compartimos algunas imágenes de esta actividad:

¡Felices vacaciones!

A partir de este sábado 01 de julio disfrutaremos de unas merecidas vacaciones de dos semanas. En La voz del Nocturno queremos agradecerte por habernos acompañado durante este primer periodo, muchas gracias a todos aquellos que han realizado publicaciones, esperamos que lo sigan haciendo y que se nos unan muchos más y colaboren en los proyectos que pronto iniciaremos. Gracias infinitas a quienes nos han apoyado de una u otra forma, especialmente a nuestro señor director don Pablo Castro Gutiérrez, que sin su apoyo este periódico no habría podido seguir adelante. Gracias, don Pablo, definitivamente el Liceo José Joaquín Jiménez es otra institución desde que usted dirigió el timón de un barco que navegaba a la deriva. A todos nuestros queridos estudiantes: disfruten sus vacaciones, descansen, recarguen energías y regresen el lunes 17 de julio, recuerden las metas y sueños que tienen y sigan luchando por ellos. Decía el poeta y dramaturgo alemán Bertolt Brecht: “Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles”. Ustedes, chicos y chicas, son nuestros imprescindibles. ¡Los esperamos! Finalmente, te compartimos algunos mensajes de nuestros estudiantes y profesores:

¡Hoy también fuimos al teatro!

Esta noche del 28 de junio, los estudiantes de décimo año asistieron al Teatro Nacional a ver la puesta en escena de “Las mil y una noches”.Te compartimos algunos momentos vividos por nuestra futura generación 2024: No podíamos dejar de capturar también las impresiones de algunos de nuestros estudiantes: Finalmente, te dejamos un par de pinceladas de esta espectacular puesta en escena:

Festival de Inglés 2023

El pasado jueves 15 de junio el Departamento de Inglés celebró el tradicional English Festival, en el que muchos de nuestros estudiantes hicieron gala de sus habilidades en esta lengua: declamación de poemas, interpretación de canciones, dramatización de cuentos y por supuesto el Spelling bee. En el concurso de deletreo, la ganadora fue la estudiante Mariana Campos B., 11-2. El segundo puesto lo obtuvo el estudiante Sebastián Castillo Z., de la sección 10-2. Y el tercer lugar fue para el estudiante Donato Blandino U., de la 10-5. Muchas felicitaciones a los ganadores y a todos los estudiantes que participaron en el Spelling bee. En la sección de canto, entre quienes se presentaron, estuvieron los estudiantes Valeria Cascante, Kendall González y Kattia Mora (10-4), ellos no solo interpretaron la canción “I was made for lov¡ng you”, sino que además fabricaron magistralmente las marionetas del grupo Kiss. La participación de nuestros estudiantes fue tanta, que el festival debió continuar la noche siguiente, con diversas interpretaciones como la de Mario Moya, Viviana Rojas  y Karen Alvarado (10-4). Por su parte, Freddy Gutiérrez, Jonathan Dávila, Catherine Barboza y Gérald Concepción (10-4) interpretaron esta pieza original de Bob Dylan: Asimismo, su compañera Elizabeth Contreras cantó “A thousand years”: Many thanks to the teachers of the English Department for organizing the festival and to each of the students who participated. Excellent work! 

Scroll to Top