Évelyn Zúñiga Sánchez

Entrega de insumos al Hogar Carlos María Ulloa

En un gesto que refleja de manera ejemplar los valores fundamentales del cooperativismo, este martes 07 de octubre, la MSc. Susan Durán Chinchilla, Gerente General de COOPEAPOYO RL, realizó la entrega de una importante donación de insumos al Hogar Carlos María Ulloa, recolectados gracias al esfuerzo conjunto de la comunidad educativa del Liceo José Joaquín Jiménez Núñez. Esta muestra de solidaridad no solo evidencia la responsabilidad social de nuestra cooperativa, sino también el espíritu humanista que caracteriza a nuestro liceo: cada estudiante, docente y colaborador que participó en la campaña, contribuyó a sembrar esperanza y acompañamiento a quienes más lo necesitan. Acciones como esta demuestran que el cooperativismo es mucho más que una estructura económica, es una forma de vivir con empatía, compromiso y amor por los demás, acciones todas que fortalecen el tejido humano y promueven una sociedad más justa. La voz del Nocturno se une al agradecimiento expresado por el Lic. Marcos Castro Rodríguez, Administrador del Hogar Carlos María Ulloa. A todos aquellos que pusieron su granito de arena en esta noble causa: ¡infinitas gracias y que Dios los bendiga!

Entrega de insumos al Hogar Carlos María Ulloa Leer más »

PROBLEMÁTICA NACIONAL

Hace poco más de un mes, me tocó vivir la amarga experiencia de luxarme la rótula y tener que trasladarme con un bastón y una férula. Esta experiencia tan incómoda me hizo concienciarme de situaciones a las que antes no les prestaba atención: problemáticas que viven cada día miles de costarricenses. Según el X Censo de Población y VI de Vivienda del 2011, en CR había aproximadamente 452,849 mil personas con discapacidad, y, para empeorar el asunto, de acuerdo con el INEC, los ciudadanos de bajos recursos son los que más sufren de algún tipo de condición que los discapacita. Si bien es cierto que en educación y empleo el país ha tenido un gran avance con incluir en la sociedad a las personas con discapacidad, existen ámbitos que tienen aún un retroceso, donde se necesita invertir en políticas públicas y obras de infraestructura que mejoren las condiciones de movilidad para esta población, como espacios aptos para viajar en los autobuses para personas con discapacidad, arreglo de aceras en mal estado imposibles para caminar con muletas o empujar una silla de ruedas. En centros comerciales, supermercados, hospitales y clínicas no es extraño encontrarse con gente que no cede ni respeta el lugar designado para discapacitados, personas poco empáticas o malencaradas si otra persona cede un campo o brinda ayuda. Hacer valer realmente y darle significado a la Ley 7600 es de vital importancia. Día con día miles de personas con algún problema de movilidad deben trasladarse a sus trabajos, hogares, escuelas, universidades o citas médicas, y muchos no cuentan con el dinero para pagar taxis u otro tipo de transporte, deben resignarse a viajar en un autobús. Involucrarnos en esto generará una conciencia social que a largo plazo mejorará las condiciones para todos los ciudadanos y una sociedad costarricense más empática con quienes nos rodean.

PROBLEMÁTICA NACIONAL Leer más »

Caligramas (10-6 y 10-7)

Por Ashley Cedeño Rojas, docente de Español, y sus estudiantes de las secciones 10-6 y 10-7. Creatividad en forma y palabra: caligramas de las secciones 10-6 y 10-7 Las secciones 10-6 y 10-7 del Liceo José Joaquín Jiménez Núñez se sumergieron en el fascinante mundo de la época vanguardista, un movimiento literario que rompió los moldes tradicionales para dar paso a la libertad creativa y a la expresión artística sin límites. Como parte del estudio de esta época, los estudiantes elaboraron caligramas, una de las manifestaciones más representativas del espíritu vanguardista. En ellos, las palabras dejan de seguir la estructura del verso tradicional para convertirse en imagen, dando forma visual a los sentimientos, ideas o temas abordados. Cada caligrama refleja la imaginación, sensibilidad y originalidad de quienes lo elaboraron: animales, corazones, naturaleza, paisajes y símbolos se entrelazan con versos e ideas poéticas que revelan una mirada distinta del arte y la palabra. A través de esta actividad, nuestros estudiantes comprendieron que la poesía también se puede leer con imágenes, y que en la vanguardia, la palabra no solo se dice… también se dibuja. Caligramas 10-6 “Calle e ilusión”Autora: Wendoly Garro Varela “El vuelo”Autora: Reina Guerrero Ochoa “La naturaleza”Autora: Pamela Herrera Martínez “Universo de emociones”Autora: Wendy López Arias “Naturaleza”Autor: Yubal Obando Montero “Felicidad”Autora: Francini Quirós Aguilar   Caligramas 10-7 “Duraznero”Autor: Alfonso Anduray Salinas “Cielo”Autora: Luana Chávez Ramírez Autor: Jafet Mondragón Hernández “La vida”Autora: Vanessa Manzanares González Autora: Kimberly Muñoz Payán “Amor, rabia, miedo, risa”Autora: María Rivera Espinoza

Caligramas (10-6 y 10-7) Leer más »

DÍA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA

Por Lady Alfaro Marín, 11-5 Hoy, en el Día Internacional de la No Violencia, quiero invitarlos a la reflexión. Nuestra querida patria se ha visto dañada por una ola de violencia sin precedentes, incluso somos el segundo país más violento de Centroamérica, solo superados por Honduras. Tristemente esta ha sido impulsada en parte por el Presidente, que siendo el mayor ejemplo para los ciudadanos, ha optado por una conducta poco digna para alguien de su investidura: es agresivo, poco prudente, no es conciliador y sí muy autoritario; ha propiciado situaciones en las  que el respeto, la dignidad y la tolerancia no existen hacia quienes piensan diferente. Hoy los invito a recobrar los valores universales del amor, la empatía, la tolerancia, la humildad y la justicia, para recobrar aquel país de paz que tanto añoramos. Sin embargo, esto empieza por cada hogar que rechaza los actos de agresión que dañan a otras personas, ya sea en su integridad física o en salud mental. Debemos decir no a la violencia al abstenernos de participar en actos crueles o de complicidad al permitir estas conductas, nunca debemos callar por miedo. Es imprescindible convertir al país en una nación donde el racismo, la xenofobia y la homofobia no existan. Un país que no justifique la muerte de mujeres y niños a manos de seres sin corazón. Una sociedad que sea justa en el trato al adulto mayor e inclusiva con aquellas personas con discapacidad. Es ahí cuando nace la razón, cuando erradicamos de nuestros pensamientos estos actos de deshonra; no normalicemos jamás el ofender, agredir, insultar o amenazar a otras personas. Que este 02 de octubre sea de reflexión para que lo que ocurre en Costa Rica y en el resto del mundo nos motive a empatizar y cambiar aquellos comportamientos que nos restan humanidad, sensibilidad y respeto a la dignidad de cada ser humano.

DÍA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA Leer más »

Día Nacional del Rescate y Formación de Valores

Hoy celebramos en nuestro país el Día Nacional del Rescate y Formación de Valores, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de cultivar aquellos principios que fortalecen nuestra convivencia, enriquecen nuestra identidad y nos guían en la construcción de una sociedad más justa, respetuosa y solidaria. En tiempos en que la rapidez y la inmediatez parecen imponerse, se vuelve urgente rescatar la esencia de los valores humanos: el amor, el respeto, la honestidad, la tolerancia, la cooperación, la lealtad, la justicia, la perseverancia, la responsabilidad, el compromiso, la generosidad, la gratitud, la humildad, la empatía y la solidaridad. Estos valores no son simples palabras, sino acciones concretas que se reflejan en el trato cotidiano, en la manera en que asumimos nuestros deberes y en cómo abrimos espacio para el diálogo y la comprensión. La escuela, la familia y la comunidad tienen un papel vital en esta misión. Cada gesto, cada enseñanza y cada ejemplo contribuye a formar seres humanos íntegros, capaces de enfrentar los desafíos del presente sin olvidar la importancia del bien común. Desde La voz del Nocturno, invitamos a toda la comunidad educativa del Liceo José Joaquín Jiménez Núñez a renovar su compromiso con el rescate y la práctica de los valores, entendiendo que ellos son la base de una sociedad más humana, equitativa y pacífica. Finalmente, te presentamos una serie de videos sobre estos valores, con el propósito de motivar la reflexión y el compromiso de todos. Adolfo Romero López, 11-5 Lic. Alberto Ruiz Saborío, abogado y docente de Estudios Sociales y Educación Cívica Lilliana Ríos Quesada, 11-4 Rafael Ríos Orozco, 11-3 Ivannia Aguilar Castro, 8-3, Presidenta del Comité Ejecutivo del Liceo José Joaquín Jiménez Núñez MSc. Dylan Chinchilla, Vicepresidente de la Junta de Educación del Liceo José Joaquín Jiménez Núñez y docente de Estudios Sociales y Educación Cívica Hans Fonseca Jiménez, 10-4 Karla Salazar Fonseca, 10-4 Gloria Somarriba Vanegas, 10-4 David Chacón Ríos, 11-4 Lady Alfaro Marín, 11-5 Juanita Rosales Zamora, 11-5 MSc. Marianela Sánchez Villanueva, Asistente de Dirección del Liceo José Joaquín Jiménez Núñez Dra. María Gabriela Amador Solano, Catedrática de la Escuela de Ciencias del Lenguaje del Tecnológico de Costa Rica (TEC) MSc. César Ureña Calderón, docente de Estudios Sociales y Educación Cívica Guadalupe Zapata Marqués, 11-5 Freddy Gutiérrez Quirós, egresado de la Generación 2024, 11-4

Día Nacional del Rescate y Formación de Valores Leer más »

APRENDER JUNTOS, CRECER JUNTOS

En la Biblioteca del Liceo José Joaquín Jiménez Núñez se viven a diario escenas que reflejan el verdadero espíritu de nuestra comunidad educativa. Hoy en particular les hablaremos de tres estudiantes de la sección 9-4: Carlos Alberto Vargas Calderón, Maikol González Gómez y Diana Segura Brenes, quienes se reunieron para prepararse juntos para el examen de Contabilidad. Maikol, con gran carisma y paciencia, asumió el papel de guía, ayudando a sus compañeros a comprender los temas más complejos. Su actitud solidaria y empática demuestra que el aprendizaje no se construye en solitario, sino en el encuentro con los demás, compartiendo conocimientos y apoyándose mutuamente; esta es la esencia del aprendizaje cooperativo: la construcción conjunta del conocimiento a través del diálogo, el apoyo mutuo y la responsabilidad compartida. El aprendizaje cooperativo nos recuerda que cada estudiante tiene algo valioso que aportar y que el éxito académico se multiplica cuando trabajamos en equipo. En este caso, enseñar y aprender dejaron de ser acciones aisladas para convertirse en un proceso compartido que enriquece a todos. Este gesto nos inspira a seguir cultivando valores como la solidaridad y la empatía, fundamentales en la formación de ciudadanos comprometidos con una sociedad más justa. En La voz del Nocturno celebramos estas manifestaciones de compañerismo, que son el reflejo más noble del espíritu estudiantil de nuestro liceo. Que este ejemplo sirva como invitación a cada uno de nuestros estudiantes para extender la mano, compartir lo que saben y experimentar la fuerza transformadora del aprender juntos para crecer juntos.  

APRENDER JUNTOS, CRECER JUNTOS Leer más »

Encuentro Intercircuital de Buenas Prácticas de Convivencia

La noche de ayer, lunes 29 de septiembre, el Liceo José Joaquín Jiménez Núñez se convirtió en la sede del Encuentro Intercircuital de Buenas Prácticas de Convivencia, Circuitos Escolares 01, 02 y 03 de la DRE San José Norte, un evento que reunió a diversas instituciones educativas comprometidas con la construcción de espacios escolares más sanos, respetuosos y solidarios. Durante la jornada, cada institución participante compartió sus experiencias y proyectos en torno a las buenas costumbres y valores, con el propósito de sembrar en la comunidad educativa el deseo de vivir en armonía y fomentar una verdadera cultura de paz. El ambiente estuvo marcado por el entusiasmo y la apertura al aprendizaje mutuo. Estudiantes, docentes y autoridades del MEP coincidieron en la necesidad de fortalecer iniciativas que favorezcan el diálogo, la inclusión y la sana convivencia dentro y fuera de las aulas. El Encuentro Intercircuital no solo permitió el intercambio de prácticas exitosas, sino que también reafirmó la importancia de trabajar de manera conjunta para que cada acción en los centros educativos contribuya a formar ciudadanos más conscientes, empáticos y responsables. Sin duda, esta actividad dejó en claro que la convivencia es una tarea compartida y que solo a través de la unión de esfuerzos podremos construir un futuro basado en el respeto y la paz. El Encuentro fue dirigido por el MSc. César Ureña Calderón, profesor de Estudios Sociales y Educación Cívica del Liceo José Joaquín Jiménez Núñez. Discurso del señor Allan Román Berrocal, Asesor de Educación Religiosa de la DRE San José Norte y Coordinador del Equipo Regional Convivir. Palabras del MSc. Rónald Torres Ortiz, Supervisor del Circuito 01 de la DRE San José Norte. Equipo Seleccionador del Encuentro. Como acto cultural, los estudiantes Adolfo Romero López (11-5) e Ivannia Aguilar Castro (8-3), del Liceo José Joaquín Jiménez Núñez, expusieron una breve pero muy interesante historia acerca del swing criollo, y posteriormente nos demostraron sus dotes artísticos al bailar una pieza de este ritmo musical. Buena Práctica del CTP de Calle Blancos, sección nocturna. Centro Educativo Lic. Claudio Cortés. Buena Práctica: “Compartiendo nuestros intereses”. Sede de Educación Abierta CTP de Purral. Buena Práctica: “Aprender me engrandece y ser parte me fortalece”. Buena Práctica del CTP de Purral, sección nocturna.  Exposición de la Sede de Educación Abierta Liceo Virgen de la Medalla Milagrosa. Presentación de la Sede de Educación Abierta Luis Demetrio Tinoco Castro. Sede de Educación Abierta José Cubero Muñoz. Buena Práctica: “Estudiantes exitosos siendo padres y madres de familia”. Presentación de la Buena Práctica del CINDEA de Montes de Oca. Liceo José Joaquín Jiménez Núñez. Buena Práctica: La voz del Nocturno, diario oficial de la institución. Cierre del Encuentro.

Encuentro Intercircuital de Buenas Prácticas de Convivencia Leer más »

165 años del fusilamiento del expresidente Mora

165 años del fusilamiento de Juanito Mora: una herida que continúa abierta El aciago 30 de septiembre de 1860 quedó vergonzosamente grabado en la historia de Costa Rica como un día de dolor e injusticia. En Puntarenas, fue fusilado el expresidente Juan Rafael “Juanito” Mora Porras, líder nacional que había guiado al país durante la guerra contra los filibusteros de William Walker y que, sin embargo, terminó sus días condenado por sus adversarios políticos. Mora gobernó entre 1849 y 1859, impulsando la modernización del país y encabezando la defensa de Centroamérica frente al expansionismo extranjero. Pero tras ser derrocado en un golpe de Estado, intentó recuperar el poder y fue derrotado en la batalla de La Angostura. Capturado, fue sometido a un consejo de guerra y condenado a muerte. Su fusilamiento ocurrió el 30 de septiembre y, pocos días después, corrió la misma suerte su cuñado, el general José María Cañas. Este hecho pleno de ignominia, que hoy recordamos a 165 años de distancia, no solo marcó un desenlace trágico para uno de los héroes nacionales más importantes en la historia de nuestro país, sino que también abrió un debate que aún resuena: ¿por qué el hombre que defendió la soberanía de Costa Rica terminó ejecutado por su propia patria? El historiador Armando Vargas Araya, en su libro “El lado oculto del Presidente Mora”, ofrece una excelente visión de esta figura histórica. Su obra no es una biografía tradicional, sino un análisis de las tensiones diplomáticas, ideológicas y políticas que rodearon la vida de Mora y los conflictos de su tiempo. Al revelar documentos y correspondencias poco conocidas, Vargas muestra a un presidente que se movía entre la grandeza de defender al país frente al filibusterismo y las dificultades de enfrentar a las élites internas que cuestionaban su gobierno. Hoy, más de un siglo y medio después, el fusilamiento de Juanito Mora sigue siendo un recordatorio de que la historia está hecha de luces y sombras. En medio de esas contradicciones, su legado como defensor de la soberanía nacional permanece, y su memoria nos invita a reflexionar sobre la importancia de valorar la justicia, la democracia y la paz que hoy disfrutamos. Invocación a don Juanito Poema escrito por la costarricense Julieta Dobles. Más de centuria y media que dijiste no al invasor, no al esclavista. Y de muchas maneras encontraste el amor de este pueblo, como una bandera desgarrada por la guerra y la peste, pero firme ante el reto de confirmar la Patria. Hoy te necesitamos, urgente, urgente, urgente, don Juanito. Necesitamos tu voz y tu esperanza, tu amor inconmovible de roca en la tormenta. Muchos han malherido de la Patria el futuro, venden el patrimonio de todos, hipotecan la playa, el mar, el suelo generoso. El último ha raído la fe del pueblo, ha corrompido la esperanza, y se pasea orondo, pavo soberbio y torpe, por las sendas del mundo, mintiendo y escondiendo sus timos verdaderos. Por eso, don Juanito, te invocamos, urgente. Danos ira y valor para expulsar por siempre tanto filibustero. La traición de unos pocos ha vendido lo que con tanto celo y dolor tú y los tuyos guardaron. La Patria zaherida reclama tu presencia, héroe de la alborada.

165 años del fusilamiento del expresidente Mora Leer más »

II ASAMBLEA ORDINARIA DE COOPEAPOYO

El pasado viernes 26 de septiembre se celebró la II Asamblea Ordinaria de COOPEAPOYO RL en el salón multiusos del Liceo José Joaquín Jiménez Núñez. El encuentro reunió a estudiantes y personal afiliado en un ambiente de respeto y compañerismo que reafirmó el espíritu democrático característico de nuestra cooperativa. Las asambleas son instancias fundamentales en la vida de una cooperativa, pues permiten evidenciar la transparencia en las diferentes gestiones realizadas, generan el intercambio de ideas, la toma de decisiones conjuntas y la construcción de proyectos que buscan el bienestar colectivo. En este sentido, la asamblea de COOPEAPOYO fue una oportunidad para fortalecer la unidad y renovar el compromiso de trabajar en beneficio de toda la comunidad educativa. El ambiente que se vivió estuvo marcado por el respeto, la participación activa y la apertura al diálogo, valores que son la base de la filosofía cooperativista, demostrando que el futuro de COOPEAPOYO RL se construye con la colaboración de todos. El porvenir de esta cooperativa se vislumbra prometedor, con proyectos orientados a impulsar el liderazgo estudiantil, fomentar la solidaridad y abrir nuevos espacios de participación. Esta asamblea no solo fue un balance de lo ya recorrido, sino también una ventana hacia lo que está por venir: una organización más fuerte, inclusiva y con metas claras para seguir contribuyendo al desarrollo de los afiliados y del liceo. COOPEAPOYO RL reafirma así su compromiso con la comunidad y se consolida como un ejemplo de participación democrática y esperanza en el futuro. Comprobación de Quorum, fiscalizado por el Comité de Vigilancia. Exposición de las gestiones realizadas, a cargo de la MSc. Susan Durán Chinchilla, Gerente General de COOPEAPOYO. Discurso del señor Director del Liceo José Joaquín Jiménez Núñez, don Pablo Castro Gutiérrez. Como acto cultural, la asamblea se vio engalanada con la impecable participación del grupo de baile folclórico de la Escuela Dulce Nombre de Coronado, dirigido por la señora Marlene Chinchilla y acompañado por su maestra, Elizabeth Johnson Vargas. La señora Marianela Sánchez Villanueva, Asistente de Dirección, acompañó a las estudiantes Jeimy Happer Romero, de la sección 10-2, y Alexandra Picado Granados, de la 10-5, quienes forman parte del Consejo de Administración. Parte de las votaciones realizadas. Elección para la segunda vocalía. El estudiante electo fue el joven Maycol González, quien cursa el noveno grado. Reconocimiento a la estudiante Sugey Sancho Quirós, de la sección 8-2, quien es la afiliada que más ahorra.  Si aún no formás parte de COOPEAPOYO, te invitamos a afiliarte y ser parte de esta familia cooperativista.

II ASAMBLEA ORDINARIA DE COOPEAPOYO Leer más »

Día Mundial de Prevención del Embarazo Adolescente

Este viernes, en el marco del Día Mundial de Prevención del Embarazo Adolescente, el Ministerio de Salud reportó que Costa Rica registró un total de 4.055 nacimientos en adolescentes durante el 2024. La provincia que presenta la mayor cantidad de nacimientos es San José, con 921, seguida de Alajuela, con 881, y Cartago, con 424 nacimientos. El reporte también muestra que un 74,2 % de las mujeres adolescentes embarazadas contaban con secundaria incompleta y solamente el 24,8 % tenían completos los estudios. Además, el 54,6 % son administradoras del hogar, mientras que un 40,7 % son estudiantes y un 4,3 % tienen otras ocupaciones. La situación se torna aún más alarmante al considerar que en años recientes se contabilizaron 198 nacimientos en niñas de 10 a 14 años, una clara violación de derechos y un grave riesgo para la salud física y emocional de las pequeñas. Pese a este panorama, hay señales de esperanza. En la provincia de Limón, de acuerdo con datos de la CCSS, los embarazos adolescentes disminuyeron en un 64 % en la última década, gracias al trabajo conjunto de instituciones de salud, educación y organizaciones sociales, que promueven la educación sexual integral y el acceso a métodos anticonceptivos modernos; asimismo, se fortalecen acciones contra las enfermedades de transmisión sexual. Sin embargo, los retos siguen siendo grandes: garantizar la educación sexual desde edades tempranas, derribar tabúes que impiden hablar del tema, brindar acceso real a la salud reproductiva y, sobre todo, ofrecer a las y los adolescentes un entorno seguro donde puedan tomar decisiones informadas sobre su vida y su futuro. El Día Mundial de Prevención del Embarazo Adolescente es un recordatorio para evitar embarazos no planificados en la adolescencia,  de esta forma también se previene la desigualdad, la pobreza y el abandono escolar. Desde La voz del Nocturno, invitamos a nuestra comunidad estudiantil a informarse adecuadamente, sin prejuicios ni tabúes. Cada decisión responsable cuenta y cada acción consciente puede cambiar vidas.

Día Mundial de Prevención del Embarazo Adolescente Leer más »

Scroll al inicio