Évelyn Zúñiga Sánchez

ÉXITO

Etimología: del latín exĭtus ‘salida’. 1. m. Resultado feliz de un negocio, actuación, etc. SIN.: triunfo, victoria, consecución. 2. m. Buena aceptación que tiene alguien o algo. SIN.: fortuna, fama, gloria, celebridad, renombre, notoriedad. Ejemplo: A partir de hoy y hasta el próximo viernes, miles de jóvenes costarricenses cargados de sueños y esperanzas inician un nuevo desafío: las pruebas estandarizadas del MEP. Que cada página respondida sea reflejo de su dedicación, esfuerzo, sacrificio, y que cada silencio en el aula resuene con la confianza que han cultivado a lo largo de los años. En La voz del Nocturno les deseamos, desde el corazón, todo el éxito que merecen, especialmente a nuestra querida Generación 2025 del Liceo José Joaquín Jiménez Núñez.

ÉXITO Leer más »

SORORIDAD

Palabra de la semana: una ventana al mundo del lenguaje A partir de este lunes, La voz del Nocturno inaugura una nueva sección titulada “Palabra de la semana”, un espacio dedicado a explorar el poder transformador del lenguaje. Cada semana presentaremos una palabra significativa, acompañada de su etimología (origen), concepto y ejemplos de uso, con el propósito de enriquecer el vocabulario de nuestra comunidad y fomentar una relación más consciente y creativa con las palabras. ¿Por qué dedicarle atención a una sola palabra? Porque cada término encierra una historia, una visión del mundo y una posibilidad de expresión. Adquirir léxico no es solo memorizar definiciones: es ampliar nuestra capacidad de pensar, comprender, comunicar y crear. Un vocabulario amplio permite interpretar textos con mayor profundidad, argumentar con precisión y escribir con mayor fluidez; además, es una herramienta clave para el desarrollo de la competencia lingüística y literaria, nos permite nombrar lo que sentimos, lo que observamos y lo que imaginamos, nos da voz para participar, para cuestionar y para transformar. Para inaugurar esta sección, hemos elegido una palabra que encarna valores esenciales para la convivencia y el crecimiento colectivo: SORORIDAD. A través de ella, reflexionaremos sobre la solidaridad entre mujeres, la empatía, el respeto y la lucha compartida por la equidad. Es una palabra que invita a construir redes, a reconocernos en otras y a caminar juntas hacia un mundo más justo. Esperamos que “Palabra de la semana” se convierta en un rincón de descubrimiento, reflexión y juego verbal, donde cada término sembrado en nuestras páginas florezca en las voces, ideas y textos de quienes forman parte de esta comunidad educativa. SORODIDADEtimología: del inglés sorority, este del latín medieval sororitas, -atis ‘congregación de monjas’, y este del sustantivo latino soror, -ōris ‘hermana carnal’. f. Amistad o afecto entre mujeres. f. Relación de solidaridad entre las mujeres, especialmente en la lucha por su empoderamiento. f. En los Estados Unidos de América, asociación estudiantil femenina que habitualmente cuenta con una residencia especial. Ejemplo:En un mundo cada vez más competitivo, la sororidad ofrece un refugio donde el apoyo mutuo reemplaza la rivalidad y fortalece vínculos que humanizan la lucha por nuestros sueños.  

SORORIDAD Leer más »

Secuencia del ADN en 10° año

Por Mónica Acuña Rojas, docente de Biología La creatividad es un eje transversal en mi práctica pedagógica. Desde mis primeras experiencias profesionales, he procurado integrar enfoques creativos en el diseño y ejecución de actividades, reconociendo que la innovación didáctica no solo estimula el aprendizaje, sino que también fortalece el vínculo entre el conocimiento y la motivación estudiantil. Mi inclinación por las ciencias, sumada a una habilidad natural para explicar conceptos complejos de forma clara y accesible, me llevó a identificar mi vocación docente. A partir de esta revelación, me propuse desarrollar propuestas educativas que fueran dinámicas, atractivas y pertinentes para jóvenes adultos, incorporando recursos tecnológicos como herramienta de mediación pedagógica. Descripción de la actividad La actividad propuesta consistió en la elaboración de la secuencia del ADN, dirigida específicamente al nivel de décimo año. Mi objetivo principal fue facilitar la comprensión de las bases nitrogenadas (adenina, timina, citosina y guanina) y su relación con los rasgos genéticos de los organismos. A través de esta experiencia, los estudiantes pudieron visualizar y manipular la estructura del ADN, promoviendo el aprendizaje significativo mediante el uso de materiales concretos y dinámicas colaborativas. La actividad no solo fortaleció contenidos curriculares de Biología, sino que también estimuló el pensamiento crítico, la curiosidad científica y la capacidad de establecer conexiones entre la genética y la identidad biológica.

Secuencia del ADN en 10° año Leer más »

OCTUBRE, MES ROSA

Octubre busca crear conciencia sobre la detección temprana del cáncer de seno para que se pueda brindar el tratamiento necesario a cada uno de los pacientes que lo padecen.Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) este tipo de cáncer es el más común en mujeres, con más de dos millones de casos diagnosticados cada año; por su parte los hombres, lamentablemente, no están exentos de padecer este mal. ¿Cómo prevenir el cáncer de seno?Haz actividad física, mantén tu peso saludable, no consumas alcohol, drogas ni tabaco, aliméntate sanamente, no te asolees en exceso, evita las exposiciones altas a rayos UV y UVA, y muy importante: sé consciente de tu historial familiar y tu genética; es de vital importancia no dejar de hacerte el autoexamen de mamas, y si tienes más de 40 años, realízate la mamografía mínimo cada dos años.Por último, nadie está exento del cáncer de seno, es necesario que seamos un gran apoyo para los pacientes, de forma empática y respetuosa abordar la situación si fuese tu familiar. Apoya campañas, actividades, donaciones de dinero y de cabello… Invita a tus familiares a prevenir esta terrible enfermedad, trabajar juntos puede hacer la diferencia en tu entorno, comunidad y hasta tu país.Que este mes sea de reflexión y aprendizaje para cada uno y nos motive siempre a ser mejores seres humanos y cuidar nuestra salud.

OCTUBRE, MES ROSA Leer más »

15 DE OCTUBRE: DÍA MUNDIAL DE CONCIENCIACIÓN SOBRE LA MUERTE GESTACIONAL, PERINATAL Y NEONATAL

En memoria de Katherine Elizabeth García Ulloa, † 03 de octubre de 2025 Hay ausencias que se sienten con todo el cuerpo, en toda el alma. Hoy, 15 de octubre, Día Mundial de Concienciación sobre la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal, es un día para encender una luz —real o simbólica— por esos hijos e hijas que partieron muy pronto y dejaron huellas indelebles en nuestro corazón; un día para abrazar a quienes han tenido que aprender a amar sin tener a quién arrullar ; un día para afirmar, con solidaridad y cariño, que el duelo por un bebé que no llegó a nacer o que vivió apenas unos instantes es tan legítimo como cualquier otro. Este día no busca respuestas, sino reconocimiento. No exige explicaciones, sino espacio; espacio para llorar, para recordar, para hablar de esos nombres que a veces no llegaron a escribirse, pero que viven en el corazón de madres, padres, abuelos, hermanos y hermanas. También es un día para practicar la empatía, para que como sociedad aprendamos a no minimizar, a no silenciar, a no apurar el duelo ajeno; porque cada historia de pérdida gestacional o neonatal es única, y merece ser escuchada con respeto y comprensión. Hoy, más que nunca, honremos la vida breve pero significativa de esos pequeños seres. Que su paso fugaz nos inspire a ser más humanos, más presentes, más conscientes del poder de una palabra amable, de un abrazo sincero, de un silencio que acompaña…

15 DE OCTUBRE: DÍA MUNDIAL DE CONCIENCIACIÓN SOBRE LA MUERTE GESTACIONAL, PERINATAL Y NEONATAL Leer más »

Cuatro poemas desde el alma

Con estos poemas cierro mi ciclo en el periódico del colegio. Fue una experiencia que guardaré con mucho cariño.A veces los ciclos se cierran con palabras, y las palabras se quedan a vivir donde fueron comprendidas.En cada verso que publiqué, queda un pedacito de mi gratitud y de mi alma agradecida.               Montaña viva Bajo tu piel encontré la montaña,firme, inmensa, ardiente.En cada sendero tuyose me perdió la razón. Bebí de tu fuente,cristalina y profunda,y en su néctar me reconocí:mujer entera, mujer tuya. Tus entrañas me hablaron en silencio,me llamaron sin palabras,y yo me entregué sin miedo,como quien encuentra por fin su casa. No olvido la fuerza de tu abrazo,ni la ternura que me desarmó.Aún arde en mí la huella de esa noche:mi montaña preciosa,mi secreto eterno.      Te conocí en un verano  Te conocí en un verano,bajo el manto de las estrellas.Cautivaste mi corazóncon tu mirada tierna. Sin darme cuenta,sacaste mi mejor versión,hiciste renacer una llamay me devolviste las ganasde volver a escribir con pasión. Esa primera noche,cuando hablé con tu alma,me descubrí temblandoentre sueños y silencios. Hoy te digo adiós,no con tristeza,sino con gratitud,porque en tu paso fugazme enseñaste que aún podía sentir,y que el amor, aunque breve,puede cambiar la vida entera.                   Entre el alba y el amanecer Un día inesperado te conocí,me abrazaste como el alba abraza al amanecer,regalándome una sonrisa que caló mi alma. Despertando dentro de mí una curiosidad de saber más de ti,fue una conexión al instante.¿Será solamente agradecimiento,o será que mis prosas por fin llegaron al corazón? Desde ese día, tus gestos quedaron en mi memoria,como una melodía suave que no deja de sonar.Tu abrazo aún habita en mis pensamientos,y tus palabras se repiten en mi pechocomo un eco que no quiere apagarse. No sé si fue el destino o la simple casualidad,pero algo en tu mirada encendió un rincón de míque creía dormido hace tiempo. Tal vez fue solo un instante…o tal vez el inicio de algo que no sé nombrar,pero que me hace sonreír cada vez que lo recuerdo,como si el alma supiera lo que el corazón calla.            Semillas de esperanza  En la tierra agotada de mi vida,planté silencios y sufrimientos,aunque también, sin darme cuenta,esparcí semillitas de esperanza. Eran casi invisibles,como granos perdidos en la tormenta,pero cada lágrimalas riego sin querer. Hoy crecen verdes dentro de mí,raíces fuertes, tallos nuevos,y me dicen que hasta el dolorpuede dar algo bueno si lo quiero. Voy hacia el futuro con ellas,y sé que donde vayacrecerá algo lindo,porque aprendíque siempre se puede empezar de nuevo.

Cuatro poemas desde el alma Leer más »

Entrega de insumos al Hogar Carlos María Ulloa

En un gesto que refleja de manera ejemplar los valores fundamentales del cooperativismo, este martes 07 de octubre, la MSc. Susan Durán Chinchilla, Gerente General de COOPEAPOYO RL, realizó la entrega de una importante donación de insumos al Hogar Carlos María Ulloa, recolectados gracias al esfuerzo conjunto de la comunidad educativa del Liceo José Joaquín Jiménez Núñez. Esta muestra de solidaridad no solo evidencia la responsabilidad social de nuestra cooperativa, sino también el espíritu humanista que caracteriza a nuestro liceo: cada estudiante, docente y colaborador que participó en la campaña, contribuyó a sembrar esperanza y acompañamiento a quienes más lo necesitan. Acciones como esta demuestran que el cooperativismo es mucho más que una estructura económica, es una forma de vivir con empatía, compromiso y amor por los demás, acciones todas que fortalecen el tejido humano y promueven una sociedad más justa. La voz del Nocturno se une al agradecimiento expresado por el Lic. Marcos Castro Rodríguez, Administrador del Hogar Carlos María Ulloa. A todos aquellos que pusieron su granito de arena en esta noble causa: ¡infinitas gracias y que Dios los bendiga!

Entrega de insumos al Hogar Carlos María Ulloa Leer más »

PROBLEMÁTICA NACIONAL

Hace poco más de un mes, me tocó vivir la amarga experiencia de luxarme la rótula y tener que trasladarme con un bastón y una férula. Esta experiencia tan incómoda me hizo concienciarme de situaciones a las que antes no les prestaba atención: problemáticas que viven cada día miles de costarricenses. Según el X Censo de Población y VI de Vivienda del 2011, en CR había aproximadamente 452,849 mil personas con discapacidad, y, para empeorar el asunto, de acuerdo con el INEC, los ciudadanos de bajos recursos son los que más sufren de algún tipo de condición que los discapacita. Si bien es cierto que en educación y empleo el país ha tenido un gran avance con incluir en la sociedad a las personas con discapacidad, existen ámbitos que tienen aún un retroceso, donde se necesita invertir en políticas públicas y obras de infraestructura que mejoren las condiciones de movilidad para esta población, como espacios aptos para viajar en los autobuses para personas con discapacidad, arreglo de aceras en mal estado imposibles para caminar con muletas o empujar una silla de ruedas. En centros comerciales, supermercados, hospitales y clínicas no es extraño encontrarse con gente que no cede ni respeta el lugar designado para discapacitados, personas poco empáticas o malencaradas si otra persona cede un campo o brinda ayuda. Hacer valer realmente y darle significado a la Ley 7600 es de vital importancia. Día con día miles de personas con algún problema de movilidad deben trasladarse a sus trabajos, hogares, escuelas, universidades o citas médicas, y muchos no cuentan con el dinero para pagar taxis u otro tipo de transporte, deben resignarse a viajar en un autobús. Involucrarnos en esto generará una conciencia social que a largo plazo mejorará las condiciones para todos los ciudadanos y una sociedad costarricense más empática con quienes nos rodean.

PROBLEMÁTICA NACIONAL Leer más »

Caligramas (10-6 y 10-7)

Por Ashley Cedeño Rojas, docente de Español, y sus estudiantes de las secciones 10-6 y 10-7. Creatividad en forma y palabra: caligramas de las secciones 10-6 y 10-7 Las secciones 10-6 y 10-7 del Liceo José Joaquín Jiménez Núñez se sumergieron en el fascinante mundo de la época vanguardista, un movimiento literario que rompió los moldes tradicionales para dar paso a la libertad creativa y a la expresión artística sin límites. Como parte del estudio de esta época, los estudiantes elaboraron caligramas, una de las manifestaciones más representativas del espíritu vanguardista. En ellos, las palabras dejan de seguir la estructura del verso tradicional para convertirse en imagen, dando forma visual a los sentimientos, ideas o temas abordados. Cada caligrama refleja la imaginación, sensibilidad y originalidad de quienes lo elaboraron: animales, corazones, naturaleza, paisajes y símbolos se entrelazan con versos e ideas poéticas que revelan una mirada distinta del arte y la palabra. A través de esta actividad, nuestros estudiantes comprendieron que la poesía también se puede leer con imágenes, y que en la vanguardia, la palabra no solo se dice… también se dibuja. Caligramas 10-6 “Calle e ilusión”Autora: Wendoly Garro Varela “El vuelo”Autora: Reina Guerrero Ochoa “La naturaleza”Autora: Pamela Herrera Martínez “Universo de emociones”Autora: Wendy López Arias “Naturaleza”Autor: Yubal Obando Montero “Felicidad”Autora: Francini Quirós Aguilar   Caligramas 10-7 “Duraznero”Autor: Alfonso Anduray Salinas “Cielo”Autora: Luana Chávez Ramírez Autor: Jafet Mondragón Hernández “La vida”Autora: Vanessa Manzanares González Autora: Kimberly Muñoz Payán “Amor, rabia, miedo, risa”Autora: María Rivera Espinoza

Caligramas (10-6 y 10-7) Leer más »

DÍA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA

Por Lady Alfaro Marín, 11-5 Hoy, en el Día Internacional de la No Violencia, quiero invitarlos a la reflexión. Nuestra querida patria se ha visto dañada por una ola de violencia sin precedentes, incluso somos el segundo país más violento de Centroamérica, solo superados por Honduras. Tristemente esta ha sido impulsada en parte por el Presidente, que siendo el mayor ejemplo para los ciudadanos, ha optado por una conducta poco digna para alguien de su investidura: es agresivo, poco prudente, no es conciliador y sí muy autoritario; ha propiciado situaciones en las  que el respeto, la dignidad y la tolerancia no existen hacia quienes piensan diferente. Hoy los invito a recobrar los valores universales del amor, la empatía, la tolerancia, la humildad y la justicia, para recobrar aquel país de paz que tanto añoramos. Sin embargo, esto empieza por cada hogar que rechaza los actos de agresión que dañan a otras personas, ya sea en su integridad física o en salud mental. Debemos decir no a la violencia al abstenernos de participar en actos crueles o de complicidad al permitir estas conductas, nunca debemos callar por miedo. Es imprescindible convertir al país en una nación donde el racismo, la xenofobia y la homofobia no existan. Un país que no justifique la muerte de mujeres y niños a manos de seres sin corazón. Una sociedad que sea justa en el trato al adulto mayor e inclusiva con aquellas personas con discapacidad. Es ahí cuando nace la razón, cuando erradicamos de nuestros pensamientos estos actos de deshonra; no normalicemos jamás el ofender, agredir, insultar o amenazar a otras personas. Que este 02 de octubre sea de reflexión para que lo que ocurre en Costa Rica y en el resto del mundo nos motive a empatizar y cambiar aquellos comportamientos que nos restan humanidad, sensibilidad y respeto a la dignidad de cada ser humano.

DÍA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA Leer más »

Scroll al inicio