Skip to content

Évelyn Zúñiga Sánchez

8M EN SAN JOSÉ

Hoy, 8 de marzo, cientos de mujeres costarricenses se reunieron en la Avenida Segunda de San José para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. La jornada estuvo llena de energía, color y un claro mensaje de lucha por la igualdad de género, los derechos laborales y la justicia social. Desde tempranas horas de la mañana, las participantes comenzaron a llegar con pancartas, consignas y banderas que exigían un trato justo para las mujeres, el fin de la violencia de género y el respeto a sus derechos fundamentales. La marcha comenzó cerca de las dos de la tarde, uniendo a cientos de mujeres de diversas edades y sectores, que se sumaron con el objetivo común de visibilizar sus demandas y celebrar los avances conseguidos hasta ahora. La Avenida Segunda, habitualmente concurrida, se llenó de música, consignas y cánticos que resonaban por toda la capital. Algunas de las consignas más coreadas fueron “¡Ni una menos!”, “¡Vivas y libres nos queremos!” y “¡El patriarcado caerá!”, que reflejan el sentir colectivo de un movimiento que, aunque celebra los logros obtenidos, sigue luchando por erradicar la desigualdad que persiste en diversas áreas de la vida cotidiana. La marcha no solo fue un acto de protesta, sino también una celebración del empoderamiento femenino, del liderazgo de las mujeres en diversos campos y del trabajo incansable de muchas organizaciones que han luchado a lo largo de los años por los derechos de las mujeres en Costa Rica. Diversos colectivos de mujeres, organizaciones no gubernamentales y grupos estudiantiles se unieron a la marcha, sumando esfuerzos y compartiendo sus historias de lucha y resistencia. El evento también fue un recordatorio de que, aunque el país ha avanzado en varios aspectos, como la incorporación de la mujer en el ámbito político y laboral, aún existen desafíos importantes que deben abordarse, como la brecha salarial de género, el acceso igualitario a la educación, y la erradicación de la violencia machista que persiste en diferentes formas. La marcha culminó en un acto simbólico, donde varias mujeres líderes del movimiento compartieron discursos con un mensaje de esperanza, unidad y determinación. La jornada concluyó con un ambiente de celebración, pero también con la reflexión sobre el trabajo que sigue siendo necesario para alcanzar una verdadera igualdad. El 8 de marzo en San José fue una muestra de fuerza y unidad, un recordatorio de que las mujeres costarricenses continúan luchando por un futuro más justo, equitativo y libre de violencia.

Baile de graduación, Generación 2024

Por Évelyn Zúñiga y Jennifer Peña, docentes. El baile de graduación es un evento que trasciende lo festivo y se convierte en una celebración profundamente emotiva. Para muchos de nuestros estudiantes, la graduación representa el cierre de un ciclo largo y arduo, pero también el comienzo de una nueva etapa en sus vidas, llena de esperanzas y nuevos horizontes. La emoción que rodea el baile de graduación no solo se debe a la alegría del logro académico, sino también a la gratitud por el esfuerzo personal y familiar que ha sido necesario para llegar hasta allí. A diferencia de los graduados tradicionales, los estudiantes adultos de secundaria nocturna han atravesado diferentes realidades. Muchos han equilibrado el estudio con el trabajo, la crianza de hijos o el cuidado de familiares, y han hecho frente a múltiples desafíos para completar su educación. Por ello, cada paso dado en su proceso académico tiene un peso más profundo, un significado que va más allá de las calificaciones. El baile, entonces, se convierte en un espacio donde se reconocen no solo los logros académicos, sino también la perseverancia, la resiliencia y la capacidad de soñar en circunstancias difíciles. Esta actividad se llevó a cabo el domingo 24 de noviembre, y el ambiente estuvo cargado de emociones encontradas: desde la satisfacción y el orgullo de haber superado tantos obstáculos, hasta la nostalgia de cerrar un capítulo importante en la vida de nuestros estudiantes. Para muchos, este evento fue una oportunidad para compartir con sus compañeros y seres queridos la felicidad de haber alcanzado una meta tan significativa. Primero se inició con el desfile de los homenajeados y sus acompañantes, para luego bailar un vals; seguidamente, se realizó un brindis dándole gracias a Dios, a la familia y toda la labor que ellos han realizado para llegar hasta ese momento; después los estudiantes le solicitaron a la profesora Jennifer Peña que pronunciaran unas palabras. Una vez concluida la parte protocolaria, se invitó a todos los estudiantes a la pista a bailar al ritmo de canciones como la mayonesa. El personaje de la máscara se hizo presente y movió más la pista con su famosa conga y bailes en el centro de la pista; la música, las sonrisas y el baile se entrelazaron en un momento de catarsis colectiva, donde se liberó la tensión acumulada durante años de sacrificios. Además, el baile y la posterior cena simbolizaron un paso hacia adelante, una renovación de los sueños que nuestros estudiantes tienen para el futuro. Fue una forma de decir “lo logré”, y, al mismo tiempo, “esto es solo el principio”. La emoción de bailar en ese momento estuvo llena de una sensación de empoderamiento, de un reconocimiento propio por haber llegado hasta allí y de la certeza de que el esfuerzo valió la pena. En ese baile de graduación, cada paso de baile se convirtió en un reflejo de la superación personal, de la conquista de metas a menudo olvidadas o postergadas. Y al final, aunque el evento terminó, la satisfacción de saber que, a pesar de las adversidades, se alcanzó una meta tan importante, perdurará mucho más allá de la música y las luces. Sin más preámbulo, les compartimos algunas imágenes de tan especial noche.

60º aniversario del Liceo José Joaquín Jiménez Núñez

El 60 aniversario del Liceo José Joaquín Jiménez Núñez, celebrado por todo lo alto el 04 de noviembre gracias a la Junta Administrativa y a la ayuda del personal docente y administrativo, fue un momento importante para reflexionar sobre su trascendental contribución a la educación de la comunidad de Goicoechea y, en general, del país. Este centro educativo ha sido un faro de oportunidades y esperanza para miles de personas que, por diversas razones, no pudieron acceder a la educación en el horario tradicional. Su historia, llena de esfuerzo y sacrificio, es testimonio del poder transformador de la educación y de la resiliencia de quienes han hecho de este liceo un espacio de aprendizaje, superación y progreso social. Desde su fundación en 1964, el Liceo José Joaquín Jiménez Núñez ha sido un pilar fundamental para la educación nocturna en el cantón de Goicoechea. Este modelo educativo ha permitido que jóvenes y adultos trabajadores, madres y padres de familia con compromisos y responsabilidades durante el día, puedan acceder a la educación secundaria, continuar sus estudios y mejorar sus perspectivas de vida. En una sociedad en constante cambio y con dinámicas laborales que a menudo limitan el acceso a la formación académica, el liceo ha sido la respuesta a las necesidades de quienes buscan un futuro mejor. Gracias al “J.J.”, muchos han podido obtener el título de secundaria y, en algunos casos, acceder a oportunidades laborales que de otro modo no habrían sido posibles. En este sentido, el Liceo José Joaquín Jiménez Núñez no solo ha sido un centro educativo, sino también una institución que promueve la equidad y la inclusión social. Celebrar el 60 aniversario del liceo es también reconocer el legado de todos aquellos que han formado parte de su historia: alumnos, docentes, personal administrativo, juntas administrativas y, por supuesto, las familias de los estudiantes y la comunidad en general. Cada uno de ellos ha sido parte activa de este proceso educativo, enfrentando juntos los retos que han surgido en el camino, desde la falta de recursos hasta las dificultades de adaptarse a las cambiantes necesidades del sistema educativo. A lo largo de estas seis décadas, el liceo ha tenido que innovar y adaptarse, ofreciendo no solo un espacio físico de aprendizaje, sino también herramientas y estrategias pedagógicas que favorecen el aprendizaje autónomo y la superación personal. El compromiso de los docentes, encabezados por su actual Director, el señor Pablo Castro Gutiérrez, y su equipo administrativo, ha sido esencial en la formación integral de los estudiantes, brindando no solo conocimientos, sino también apoyo emocional, motivacional e incluso económico. En este sentido, el Liceo José Joaquín Jiménez Núñez ha logrado ser mucho más que un centro de estudios: ha sido una comunidad solidaria, que ha entendido las necesidades particulares de sus estudiantes y ha trabajado incansablemente para ofrecerles los medios para alcanzar sus sueños. Este aniversario no solo es una ocasión para mirar al pasado, sino también para proyectar el futuro. Es momento para reflexionar sobre los logros alcanzados, pero también sobre los desafíos que aún persisten. En estos 60 años, el liceo ha sido testigo de cómo ha cambiado la sociedad, las tecnologías, las demandas laborales y las políticas educativas. A pesar de estas transformaciones, la misión del liceo sigue siendo la misma: ofrecer una educación accesible y de calidad a quienes más lo necesitan. Celebrar este aniversario es una oportunidad para que la comunidad reconozca la importancia de la educación nocturna como una herramienta clave para el desarrollo personal y colectivo. Es también una ocasión para agradecer a todas las personas que han sido parte de este proyecto educativo y para reforzar el compromiso de seguir trabajando por una educación más inclusiva y equitativa. El 60 aniversario del Liceo José Joaquín Jiménez es una fecha de celebración, pero también de reflexión sobre el papel esencial que la educación nocturna juega en la vida de muchas personas, través de este liceo, se han construido historias de superación, de esperanza y de oportunidad, que son el reflejo de la fortaleza de una comunidad que cree en el poder transformador de la educación. ¡Celebremos este hito con orgullo y renovemos nuestro compromiso con la educación como herramienta de cambio social!

Construyendo un futuro: orientación para egresados del bachillerato nocturno del Liceo José Joaquín Jiménez Núñez

Como ya te habrá explicado tu docente de Español, una monografía es un trabajo académico que se centra en un tema específico, abordándolo de manera profunda y detallada; incluye una revisión de la literatura existente y un análisis crítico del tema. Las monografías son importantes porque permiten explorar un tema en detalle, lo que ayuda a desarrollar un entendimiento más completo; asimismo, los autores mejoran habilidades de investigación, análisis crítico y redacción, y aportan nuevas perspectivas o descubrimientos a un campo de estudio, lo que puede servir como fuente de información para otros investigadores, estudiantes y profesionales interesados en el tema. Además, a través de este tipo de trabajos, se fomentan la capacidad de argumentar y defender una postura basada en evidencias y análisis. A partir de hoy, La voz del Nocturno estará publicando distintas monografías elaboradas por los estudiantes de undécimo año del Liceo José Joaquín Jiménez Núñez. Empezamos esta noche con un tema de vital importancia para los estudiantes que están por obtener su título de bachillerato:

Poemario: “Los mil y un escritos de una adolescente”

Cada vez que miro el cielo estrellado, pienso en los momentos que pasamos juntas…tu sonrisa, tus abrazos, tu forma de ser. Aún recuerdo cuando gritabas mi nombre por aquel pasillo sin fin…y claro, irnos juntas en bus era lo mejor. Si supieras cómo te extraño….. ni mis versos estarían pasmados en este lugar.Me da miedo olvidar tu voz y no saber si algún día me volverás a llamar,a decir: “Aquí estoy, Tanita”.Ahora solo me quedo con los recuerdos del pasado… Volver a casa siempre me asusto.Me daba miedo ser señalada y juzgada por todos,pero recordé que Dios es el único que puede juzgarme y que a pesar de todo él me ama…y gracias a su amor soy una sobreviviente del mundo. Quién diría que un día conoces a alguien y te llevas genial con esa persona, y de pronto…..te enamoras, todo es hermoso hasta cierto tiempo… y luego solo son dos extraños buscando encajar en una sociedad llena de criticas. Lo desconocido da miedo,pero nada me gusta másque poder adentrarme en la aventura de algo nuevo…Al final, lo desconocido puede ser un gran tesoro.  🥰 Llegue al punto donde el adiós más difícil fue cuando dejé ir al amor de mi vida, pero ahora… el amor de mi vida viaja conmigo a todas partes ❤ Puedo decir que soy valiente, hermosa, única y, como diría alguien, extrañamente maravillosa…pero eso no me hace ser quien soy… soy como cada una de las estrellas: únicas y hermosas porque no existen dos estrellas iguales. Cuando miro el cielo estrellado, recuerdo aquellas promesas que quedaron incompletas, si pudiera cumplirlas lo haría, pero mi corazón te dejó libre sabiendo que un adiós duele más que un hasta pronto… Cuando miro al cielo me pregunto en dónde estás¿Aún te acuerdas de mí? ¿Aún soy tu favorita?Tantas preguntas y ninguna respuesta.  😔 Y saber que antes éramos almas gemelas y hoy somos dos almas buscando reparar el corazón que se quedó solo en la oscuridad. Mariposa azul Mariposa azul, ¿dónde estarás?Con anhelo deseo verte volar.Con el corazón hecho pedadzs tu brillo es único y hermoso.¡Oh, mariposa azul, vuelve a casa cuanto antes!Ya que tu brillo es lo único que le da alegría a mi día a día. La vida es como una montaña rusa, a veces va en línea recta y a veces da mil vueltas, pero lo importante es poder avanzar y no rendirse. En medio del caos siempre habrá alguien que encuentre la paz, siempre habrá alguien que encuentre el camino a la solución. En medio de la oscuridad siempre hay una luz, la cual es la salida, y por lo tanto depende de nosotros si hacemos la diferencia o no. Entre el cielo y el mar se oculta la belleza de un nuevo amanecer, de un nuevo día. Cada día que sale el sol es una oportunidad para poder empezar de nuevo y ser mejor que el día anterior. En medio de mi desesperación, miro el cielo mientras cae la lluvia y me pregunto: ¿hasta cuándo? ¿Hasta cuándo seguirá la angustia? ¿Hasta cuándo seguiré pensando en lo malo? ¿Hasta cuándo el cielo se aclarará para mí? ¿Hasta cuándo podré ser mi mejor versión? Alma mía, ten calma, las cosas pasan por algo, no olvides que hay uno más grande contigo, él nunca ha perdido una batalla. No dejes que el mundo apague tu belleza interna. Tú vales más que todo lo que hay en este mundo.

Scroll to Top