Skip to content

Catherine Valle Barboza

Bingo de décimo

Décimo juega bingo antes de exámenes ¿Alguna vez ha ido a un turno o fiestas y ha jugado bingo? Es un juego que requiere de mucha concentración pues hay que prestar atención para escuchar el número y no se pase, ahora imagínese hacer esa actividad con contenido de repaso para el examen de Estudios Sociales en el que debemos recordar datos y procesar la información para deducir la respuesta. Así son los repasos en la mayoría de los estudiantes de los grupos de décimos y en la asignatura de Estudios Sociales en donde se pone a prueba habilidades como la concentración y el conocimiento, pues quién en un juego de estos, ha gritado ¡BINGO!, pero, se equivocó y llenó el cartón de forma incorrecta, ahora figúrese con la materia para un examen. De esta manera, los estudiantes de décimo ponen a prueba lo que han aprendido por semanas gracias a este juego popular que, además de repasar, salen de la rutina, comparten lo que han aprendido y pasan un momento dinámico que les permite comprender los conceptos en la materia, mejorar la atención y el tiempo de reacción, finalmente, la mejor parte es para quien grite primero ¡BINGO! y se lleve el premio. Jennifer Peña, docente de Estudios Sociales La ganadora

FERIA DE EMPRENDEDORES JUNIO 2023

El viernes 16 de junio se celebró la tan esperada Feria de Estudiantes emprendedores, esta actividad estuvo a cargo de los profesores Jennifer Peña, Luis Diego Chavarría, Evelyn Zúñiga, Catherine Valle y las orientadoras Mariela Salazar y Paula Badilla. La actividad inició con un Acto Cívico dirigido por las estudiantes Zulay Chaves (11-5) y Ruth Solano (11-4), el motivo a cargo de la estudiante Ingrid Villarreal (9-3) y una presentación del grupo folklórico del colegio a cargo de Lisandra Agüero (11-1), Junieth Villalobos (11-6), Elizabeth Rojas (10-5) y Viviana Jiménez (11-6). Todos los estudiantes pudieron exponer su emprendimiento, algunos lograron vender todo y los que no, por la naturaleza de su emprendimiento, hicieron publicidad de su negocio o servicio. También se entregó el premio al estudiante Sebastián de la 10-2 quien comentó sobre el texto “Quijotes modernos” publicado en este periódico y su interpretación fue la más gustada por los profesores de Español. Él pudo disfrutar de los productos que vendían los diferentes emprendedores gracias al concurso realizado en Facebook. Aquí dejamos una pincelada de la feria, cualquier información que desee, puede contactar a nuestros estudiantes por Facebook o los teléfonos brindados en la publicidad. Licenciado Pablo Castro Gutiérrez Lisandra (11-1), Junieth (11-6), Elizabeth (10-5), Viviana (11-6) Ángel Paniagua (11-1)

Familia educativa

    Durante el mes de mayo el tema de la familia es abordado en la materia de Educación Religiosa (Ética). Como equipo de trabajo del LJJJN, contamos en cada aula con la presencia de Paula Badilla Fallas, orientadora de III ciclo, quien llegó a recordarnos por qué la familia y sus límites son tan valiosos. A través de sus juegos, los estudiantes aprendieron e incluso están deseosos de que vuelva a colaborar.     Este 2023 quisimos cerrar con los grupos a cargo, dejar a la libre el redactar expresiones que reflejaran ese vínculo familiar educativo entre los estudiantes, además, como familia educativa que son deben quererse y cuidarse. Y qué mejor manera de hacerlo que escribiendo las diversas formas de conversar en corredores o en las mismas aulas y, en general, sobre cómo se comunican los estudiantes con sus pares.     Cada sección es una familia educativa, pues conviven cuatro horas por noche, cinco días a la semana, eso nos da un total de ochenta horas mensuales… Sin duda, los estudiantes practican la solidaridad, el respeto, la responsabilidad, la exhortación, la alegría, la empatía y un sinnúmero de valores más que logramos sacar con redacciones muy emocionales, muy claras y llenas de sentimientos.     Sin embargo, esta catarsis a través de la redacción las recopilamos para que sirvan de “gasolina emocional” antes de estas segundas pruebas del primer periodo 2023 y esperar un gran rendimiento académico y mucha prosperidad para cada uno de nuestros queridos estudiantes del Liceo José Joaquín Jimenez Núñez, un colegio ordenado y familiar. Lic. Rodrigo Bermúdez HidalgoDocente de Educación Religiosa (Ética). Recopilación de expresiones 7-1 / 7-2 / 7-3 / 7-4 8-1 / 8-2 / 8-3 / 8-4 7-5 / 9-1

Poemas, sección 11-6

La poesía es un género literario que se caracteriza por manifestar, a través de la palabra, los sentimientos, emociones y reflexiones que puede expresar el ser humano en torno a la belleza, el amor, la vida o la muerte. La poesía está compuesta generalmente en verso y los estudiantes de la sección 11-6 crearon, en la clase de Español, estos poemas de diversos temas y llenos de figuras literarias. Los invitamos a leer y los motivamos a publicar todas esas obras que deseen dar a conocer en su periódico digital.

Dinámica terrestre

Los estudiantes de octavo año del profesor Carlos Cerdas trabajaron en equipo y realizaron mapas conceptuales de la dinámica terrestre como factores desencadenantes de la actividad sísmica del planeta. Veamos una muestra del trabajo colaborativo y la capacidad de síntesis de estos jóvenes:

Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor

El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor se celebra cada 23 de abril con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual. El Departamento de Español del LJJJN decidió tomar las armas y celebrar esta festividad con toda pomposidad el pasado viernes 21 de abril. Todos los grupos, desde sétimo a undécimo año escogieron una obra, la leyeron, crearon un guion, hicieron el montaje de la escenografía y elaboraron sus propios trajes para interpretar cada personaje. El objetivo inicial de la actividad era fomentar la lectura, sin embargo, estos dos meses de preparación permitió ir más allá de esto, pues el trabajo en equipo fue clave para llevarlo a cabo, los estudiantes se convirtieron en dramaturgos y organizaron cada detalle de la presentación. Otro aspecto importante de rescatar es que tuvimos la grata presencia de diecisiete jueces, quienes pudieron vivenciar las diferentes interpretaciones y sabemos que quedaron encantados con el trabajo realizado. Los jueces que nos acompañaron fueron: Anabelle Monge Solano Claudia López Delgado Diego Córdoba Gómez Gabrio Zappelli. Guadalupe Méndez Ardón Joshua Hernández Karina Álvarez Lineth Paniagua Ramírez Marco Madriz Rojas Margaret Zúñiga Villafuerte Marlene Briceño Ruiz Nidia Campos Roberto Carlos Monge Durán Rocío López Amador Rosibel Quesada Quesada Sonia Suárez Zeydi Salazar Flores Asimismo, queremos reconocer los grupos que tuvieron mayor puntaje en esta actividad: Sétimo: La máscara de la muerte roja. Edgar Allan Poe (7-3) Octavo: El Cholo. Carlos Salazar Herrera (sección 8-2) El puente. Carlos Salazar Herrera (sección 8-5) Noveno: Los colores. Carlos Salazar Herrera (sección 9-5) Décimo: La Odisea. Homero (secciones 10-2, 10-4 y 10-5) Prometeo encadenado. Esquilo (10-8) Única mirando al mar. Fernando Contreras (10-9) Undécimo: Sansón y Dalila (sección 11-1) El Clis de Sol (sección 11-4) Crónica de una muerte anunciada (11-2 y 11-6) También las siguientes obras fueron presentadas: El Principito. Antoine de Saint-Exupéry La Llorona. Leyenda costarricense El Huésped de Drácula. Bram Stocker Cocorí. Joaquín Gutiérrez Mangel La Bocaracá. Carlos Zalazar Herrera  El Calabazo. Carlos Zalazar Herrera Los colores. Carlos Zalazar Herrera Don Quijote de la Mancha. Miguel de Cervantes Sueño / Hamlet / Romeo. William Shakespeare Prometeo encadenado. Esquilo Romeo y Julieta. William Shakespeare El Gato Negro. Edgar Allan Poe Esta celebración tuvo como foco central el libro, pero movió más al conocimiento de la obra con su escritor, a comprender y tener empatía con los compañeros de aula y abrirse al mundo de la diversidad donde el papel del personaje le permitió a los estudiantes expresarse, compartir, tomar decisiones en grupo, a utilizar no solo la memoria, sino también, cultivar el liderazgo, la comunicación oral y la inteligencia emocional. Finalmente, invitamos a nuestros lectores apreciar algunas pinceladas de esta actividad: Octavo Décimo Undécimo Sansón y Dalila Crónica de una muerte anunciada Romeo y Julieta El clis de sol El gato negro Crónica de una muerte anunciada 11-6

Grafitis ganadores

El 21 de marzo se realizó la publicación de los trabajos hechos por los quintos años acerca el grafiti. Luego de realizar la exposición, se realizó una votación y estos fueron los resultados: /*! elementor – v3.11.5 – 14-03-2023 */ .elementor-widget-image{text-align:center}.elementor-widget-image a{display:inline-block}.elementor-widget-image a img[src$=”.svg”]{width:48px}.elementor-widget-image img{vertical-align:middle;display:inline-block} En el segundo lugar hubo un empate entre la 11-1 y 11-2. ¡Felicidades a todos los ganadores!

Semana Santa LJJJN

La Semana Santa es la fiesta cristiana que recuerda los últimos momentos de Cristo en la Tierra: la pasión, la muerte y la resurrección; es decir, desde que llega a Jerusalén proclamado Salvador, hasta que es procesado y crucificado y, finalmente, resucitado. En el año 325 el Concilio de Nicea fijó la fecha de celebración de Pascua para todo el ámbito católico occidental. A partir de ese momento cada país ha ido construyendo un conjunto propio de celebraciones y costumbres locales, la finalidad principal es celebrar o rememorar la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Por esto, el Departamento de Ética del Liceo José Joaquín Jiménez Núñez y el Liceo Napoleón Quesada invita a todos los estudiantes y cuerpo docente y administrativo a realizar sus peticiones o acciones de gracia y colocarlas junto al crucifijo de la entrada. Recordemos que esta semana es previa a un momento especial, es la preparación, tiempo para orar y reflexionar acerca nuestras acciones y cómo lo trabajo en el día a día con mis semejantes: compañeros, familia y amigos. Debemos desprendernos del yo y pensar en el otro, pues cuando llevamos nuestras preocupaciones, alegrías o tristezas por “la otra persona” a Jesús, nos descargamos de toda la ansiedad que ello constituye y dejamos de enfocarnos en nosotros mismos. Asimismo, renunciamos al egoísmo y nuestra oración puede obrar cambios en la persona por la cual estamos orando. Aquí adjuntamos algunas peticiones para que usted se motive también a hacerlas. Rodrigo Bermúdez, profesor de Ética, LJJJN

El Grafiti

Los grafitis son inscripciones, pinturas o dibujos anónimos de contenido crítico, humorístico o grosero, grabados o escritos en paredes o muros de lugares públicos que por lo general son ilegales. La aparición de la pintura en aerosol a mediados del siglo XX, permitió que el grafiti tomara un mayor cuerpo en las ciudades y, a partir de entonces, se volvió una herramienta común en la expresión y el marcaje tribal de los territorios de las pandillas. A diferencia del arte urbano (grafiti ilegal) se encuentra el arte público, este sí es legal, forma parte de los planes de urbanización del Estado y tiene carácter patrimonial, por lo cual aspira a la perpetuidad y recibe mantenimiento. Es por lo que, en muchas partes de nuestra comunidad, la ciudad o incluso en las playas, vemos uno que otro mural pintado con mucho detalle, tonos llamativos y técnicas de trazo magníficas. Además, no solo es el color sino el propósito, contexto, contenido y mensaje que el artista quiso transmitir en esa obra. Es así como nuestros estudiantes de undécimo año, analizaron diferentes tipos de grafiti y elaboraron los propios, siguiendo las características de cada uno: Art grafiti Grafiti público Latrinalia Wildstyle Tags Bubble Letters Block Letter Dirty Personajes Íconos Abstractos Estos son algunos ejemplos del trabajo individual que hicieron algunos estudiantes: Grafitis grupales Como actividad final, los estudiantes realizaron un grafiti grupal, en el cual podían manifestarse sobre cualquier tema o diseño. Esto se exhibió en el primer pabellón de nuestra institución: Sección 11-1 1 2 3 4 5 Sección 11-2 1 2 3 4 5 Sección 11-3 1 2 3 4 5 Sección 11-4 1 2 3 4 5 Sección 11-5 1 2 3 4 5

Scroll to Top