Évelyn Zúñiga Sánchez

Esther: un ejemplo de superación y resiliencia

Esther Cornavaca Ortiz estudia en la sección 9-3 del Liceo José Joaquín Jiménez Núñez. Ella es una joven no vidente que nos enseña cada día que los límites solo existen cuando dejamos de creer en nuestras capacidades. A pesar de su condición, a diario se enfrenta con valentía a un mundo que todavía no es del todo inclusivo ni amigable para quienes, como ella, necesitan recursos y condiciones distintas para aprender y desarrollarse plenamente. Lejos de rendirse ante las barreras, Esther ha demostrado una admirable resiliencia. Gracias a su esfuerzo constante y a la guía de la licenciada Melissa Rojas Bonilla, docente de Educación Especial del Centro Nacional de Educación Hellen Keller, ha alcanzado un nivel avanzado en la lectura y escritura en Braille. Este logro no solo representa una herramienta de aprendizaje, sino también un símbolo de su determinación y valentía. La historia de Esther nos invita a reflexionar: la verdadera discapacidad no está en quienes enfrentan una determinada condición, sino en la indiferencia de una sociedad que aún tiene mucho por hacer para garantizar igualdad de oportunidades. Esther nos inspira a mirar con el corazón, a valorar la perseverancia y a reconocer que, con esfuerzo, disciplina, apoyo y empatía, todos los sueños pueden hacerse realidad. Esther: ¡gracias por ser un ejemplo para todos!  

Esther: un ejemplo de superación y resiliencia Leer más »

BELLEZA QUE COBRA VIDAS

Cada día más jóvenes se ven bombardeados en la sociedad por la belleza moldeada que figura en las redes sociales y concursos de belleza, donde es poco común mantener los rasgos con los que naciste. No quiero condenar del todo, ya que bien se sabe que existen cirugías de reconstrucción que han ayudado a muchas personas; pero si estas se deben a otras causas, se corren riesgos tanto físicos como emocionales. Empiezo este articulo nombrando el caso de Paloma, una niña que falleció debido a una cirugía de lipotransferencia, moldeamiento de glúteos e implante de senos. La pequeña de catorce años no se sentía a gusto con su cuerpo, se preocupaba por cómo era vista por el género masculino y lo que dicta la sociedad, estándares tan altos que se hacen cada vez más difíciles alcanzarlos. ¿Qué se considera estéticamente aceptable? ¿Qué se reconoce como bello actualmente en una sociedad vacía que alimenta la perfección de rostros y cuerpos impecables, labios voluminosos, y a aquellos que son diferentes se les aísla y no se les considera atractivos? Aquello que nos definiría como únicos y diferentes ya hoy no gusta, deseamos vernos igual al que vimos en la TV o una revista. ¿Qué tipo de mundo estamos creando si la vida depende solo de la validación de nuestro físico? Los riesgos son inminentes al transformar el cuerpo a temprana edad y por el motivo incorrecto, ello trae consigo trastornos emocionales y pérdida de identidad. Creer que una cirugía plástica puede llenar vacíos de amor propio está totalmente lejos de la realidad. Si decides hacerlo, detrás de esto vienen riesgos grandes en tu salud como infecciones, alergias , hematomas, enormes cicatrices, incluso llegar a la muerte, como le ocurrió a la jovencita que nombré. Hoy quisiera recordarte que antes de intervenir tu cuerpo alimentes aquello que es más valioso. “Lo esencial es invisible a los ojos”, decía el novelista y aviador francés Antoine de Saint-Exupéry, autor de “El Principito”. Como seres humanos deberíamos concentrarnos en ser cada día más empáticos y respetuosos con quienes nos rodean y reconocer la variedad; pero, sobre todo, aceptarnos nosotros con nuestra individualidad, aquellas características que nos hacen únicos, es algo del día a día que vale realmente la pena y que tiene menores riesgos que una cirugía estética que a largo plazo solo traerá una felicidad momentánea, pero no cubrirá las carencias emocionales que debes trabajar en ti. Cierro con esta frase: no es tu físico lo que te define como persona, ni la talla de tu cuerpo; es el tamaño de tu corazón y la capacidad que tienes para dejar una marca imborrable en el mundo y en aquellos que te conocen. 

BELLEZA QUE COBRA VIDAS Leer más »

II ASAMBLEA ORDINARIA DE COOPEAPOYO RL

Este viernes 26 de septiembre a las 7:40 p.m. te esperamos en el salón multiusos del Liceo José Joaquín Jiménez Núñez para ser parte de un evento que nos involucra a todos los afiliados: la II Asamblea Ordinaria de COOPEAPOYO R.L. Tu presencia es fundamental, porque estas asambleas son espacios donde se toman decisiones importantes que fortalecen nuestra cooperativa, promueven la participación democrática y nos ayudan a crecer como comunidad educativa. Recordá que estar presente no es solo asistir, sino hacer valer tu voz y tu voto, conocer más sobre el funcionamiento de COOPEAPOYO y ser parte activa de los proyectos que nos benefician como afiliados. ¡No te quedés fuera! Vení, participá y construyamos juntos una cooperativa más sólida y comprometida con nuestro futuro.

II ASAMBLEA ORDINARIA DE COOPEAPOYO RL Leer más »

Santo Sepulcro de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe (Cristo Yacente): una joya del arte religioso en nuestro cantón

Independientemente de nuestras creencias, el arte religioso constituye uno de los pilares más sólidos de la cultura universal, pues a través de él los pueblos han expresado durante siglos su fe, sus valores y su visión trascendente de la vida. Esculturas, pinturas, retablos, urnas procesionales y templos no son únicamente objetos materiales, sino vehículos de espiritualidad que transmiten mensajes de esperanza, de sacrificio y de redención. En el contexto latinoamericano y, de manera particular en Costa Rica, el arte sacro ha desempeñado un papel esencial en la configuración de la identidad cultural, convirtiéndose en un puente entre la tradición heredada de Europa y la sensibilidad propia de nuestras comunidades autóctonas; de esta manera, el arte religioso se convierte no solo en objeto de contemplación, sino en un patrimonio que fortalece la memoria colectiva. La Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, en el cantón de Goicoechea, custodia una de las piezas más significativas y admiradas del arte sacro costarricense: el Santo Sepulcro, también conocido como Cristo Yacente, una obra que se distingue por su incalculable valor artístico. Este Santo Sepulcro fue diseñado y elaborado en la década de los años cuarenta por el grandioso imaginero costarricense Manuel María Zúñiga Rodríguez, oriundo de Montes de Oca, maestro escultor que dedicó su vida a la elaboración de imágenes religiosas que se encuentran hoy en día en distintos templos del país. Se considera que fue realizado con la colaboración de Julieta Zúñiga, hija de don Manuel, quien participó activamente en el taller de su familia.  El Santo Sepulcro de Guadalupe consiste en una imponente urna procesional que encierra el cuerpo de Cristo tras la crucifixión. Elaborada en maderas finas como cedro amargo, materiales tradicionales de la imaginería nacional, presenta detalles ornamentales tallados y policromados que acentúan la solemnidad de la pieza. Asimismo, los vidrios de la urna fueron importados desde Alemania; sus dimensiones y peso (dos toneladas) son tales que requieren la colaboración de 36 cargadores (Caballeros del Santo Sepulcro) para trasladarla por las calles en las procesiones. En su interior, la imagen del Cristo Yacente destaca por el realismo y la serenidad que transmite; los detalles anatómicos, la expresión serena del rostro y el cuidado en la policromía reflejan el talento de un maestro artesano que supo adaptar la tradición barroca a la sensibilidad costarricense. Así, el Santo Sepulcro de la Parroquia de Guadalupe se revela como un bien patrimonial de gran relevancia. Representa la pericia técnica del imaginero Manuel María Zúñiga, cuya obra ocupa un lugar fundamental en el acervo cultural del país. También encarna la continuidad de una tradición religiosa y constituye un referente identitario para el cantón de Goicoechea, al punto de haberse convertido en uno de los símbolos más queridos de la religiosidad local; es mucho más que una pieza procesional: es un verdadero tesoro del arte religioso costarricense y un símbolo de fe para el pueblo guadalupano.  Nota publicada en 1979, don Manuel falleció el 03 de enero de ese año.

Santo Sepulcro de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe (Cristo Yacente): una joya del arte religioso en nuestro cantón Leer más »

204 AÑOS DE INDEPENDENCIA

Hoy, Costa Rica celebra con orgullo sus 204 años de independencia, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la libertad, la paz y la democracia que han forjado nuestra identidad como nación. Son valores que se fortalecen día a día gracias al compromiso de las familias, las comunidades educativas y la dedicación de quienes hacen posible que esta herencia se mantenga viva. En este aniversario, los desfiles y actividades cívicas realizados a lo largo y ancho del país son un testimonio del esfuerzo, la creatividad y la pasión con que nuestros estudiantes y profesores mantienen viva la tradición, especialmente en las zonas rurales, donde la entrega y el amor por la patria se sienten con fuerza en cada paso, en cada melodía de la banda y en cada bandera que ondea con libertad. Este 15 de septiembre recordamos que la independencia no solo es un hecho histórico, sino un compromiso presente: cultivar la solidaridad, el respeto y la esperanza para seguir construyendo juntos una Costa Rica libre y ejemplar. Desde La voz del Nocturno, te compartimos diferentes extractos de desfiles, de norte a sur, de punta a punta, desde Los Chiles hasta Ciudad Cortés: Banda del Liceo Rural San Jorge, Pavón, Los Chiles. Video cortesía del Lic. José Miguel Picado Blanco. Banda del Colegio Técnico Profesional de Zarcero Alfaro Ruiz. Fotografía adjunta y de portada: Escuela Zapote de Zarcero. Cortesía del Lic. José Miguel Picado Blanco. Banda de la Escuela Padre Peralta, Cartago centro. Videos y fotografía cortesía de la Sra. Cinthya Zúñiga Troyo. Escuela Esmeralda Oreamuno, Cinco Esquinas de Tibás. Fotografía cortesía del Lic. José Miguel Picado Blanco. Liceo de Moravia. Fotografías tomadas por la profesora Catherine Valle Barboza, Departamento de Español. Banda Rítmica del Liceo Napoleón Quesada Salazar, Guadalupe, Goicoechea. Video cortesía de la Sra. Margie Alfaro García. Escuela Los Ángeles, Ipís, Goicoechea. Videos y fotografías cortesía de nuestra egresada Joselyn Sanabria Céspedes, generación 2024. Desfile del Día de la Independencia, Gravilias, Desamparados. Fotografía cortesía del Lic. José Miguel Picado Blanco. Centro Educativo San Luis, San Ignacio de Acosta. Videos tomados por el profesor César Ureña Calderón, Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica. Siquirres, provincia de Limón. Fotografías y video cortesía del Dr. Davis Ruiz Mena. Desfile del Día de la Independencia, Ciudad Cortés. Video cortesía del Lic. Jorge Arturo Díaz Campos. Con estos videos y fotografías, celebramos la pasión, el talento y la entrega con que nuestras comunidades educativas honraron los 204 años de independencia. Cada desfile es reflejo de los valores que nos identifican como costarricenses: amor por la patria, respeto, solidaridad y esperanza. Agradecemos a estudiantes, docentes, familias y comunidades que, con esfuerzo y dedicación, hicieron posible que estas celebraciones brillaran por todo el país. Gracias a su compromiso, las tradiciones se mantienen vivas y la llama de la libertad sigue iluminando nuestro camino.

204 AÑOS DE INDEPENDENCIA Leer más »

Acto cívico del 14 de septiembre, 2025

Este 14 de septiembre, la comunidad educativa del Liceo José Joaquín Jiménez Núñez celebró con gran fervor patriótico el acto cívico de la víspera de nuestro 204° aniversario de independencia, el cual inició con el tradicional desfile de faroles: Posteriormente a los actos protocolarios, la estudiante Gilliam Jiménez Mora, de octavo año, y el señor Director Pablo Castro, pronunciaron sendos discursos en los que enfatizaron la importancia de vivir libre pero responsablemente, defendiendo nuestros derechos y especialmente respetando los de los demás. Seguidamente, la joven Tamara Umaña Aguilar nos deleitó con su interpretación en el teclado de un extracto de la Patriótica costarricense. El segundo acto cultural estuvo a cargo de la Asociación folclórica Leyenda, estos jóvenes presentaron artísticamente tres diferentes bailes típicos costarricenses. Uno de los momentos más importantes y emotivos de la noche: con orgullo y entusiasmo, recibimos en nuestro liceo la Antorcha de la Independencia. Nuestros estudiantes, acompañados por el profesor Rodrigo Bermúdez Hidalgo, demostraron valentía y compromiso al realizar el recorrido bajo la lluvia, llevando en cada paso la luz de la libertad y el espíritu patrio. Su esfuerzo y perseverancia son un ejemplo de amor al país y de unidad para toda nuestra comunidad educativa. Una vez retirada la bandera de Costa Rica y el estandarte institucional, se procedió a entregar los reconocimientos a los mejores promedios del primer periodo. En el Liceo José Joaquín Jiménez Núñez y en La voz del Nocturno, celebramos con orgullo a los estudiantes que, con esfuerzo, disciplina y dedicación, han alcanzado los más altos promedios de nuestra institución. Su excelencia académica es fruto del compromiso y la perseverancia, y se convierte en un ejemplo inspirador para toda la comunidad educativa. A cada uno de ellos, nuestras más sinceras felicitaciones por demostrar que el camino del estudio, a pesar de los obstáculos que puedan presentarse, abre puertas a un mejor futuro. Después de tan merecidos reconocimientos, se procedió a la premiación del concurso de faroles, cuyos resultados se obtuvieron a través de votaciones en Facebook, en la página oficial de la institución. Desde La voz del Nocturno, expresamos nuestro más profundo agradecimiento a todas las personas que participaron en este acto cívico. Reconocemos con orgullo el compromiso de nuestros estudiantes y profesores, quienes dieron lo mejor de sí para enaltecer nuestras tradiciones patrias. También extendemos un especial agradecimiento a los niños que acompañaron a sus familiares, recordándonos con su presencia la importancia de transmitir el amor a la patria a las nuevas generaciones.

Acto cívico del 14 de septiembre, 2025 Leer más »

¡RIFA, RIFA!

🌟 ¡Atención! 🌟 Este miércoles 17 de septiembre tenés una cita con COOPEAPOYO: 🔹 Si aún no sos afiliado: ¡Es tu momento! Afiliate y descubrí todos los beneficios de ser parte de esta familia cooperativa. 🔹 Si ya sos afiliado: Realizá un ahorro y seguí construyendo tu futuro con responsabilidad y visión. 🎁 Tanto al afiliarte como al ahorrar, automáticamente participarás en rifas con PREMIOS sorpresa, acá te adelantamos algunos de ellos: MASAJEADOR FACIAL CON TRES DIFERENTES CABEZAS SET DE PESTAÑAS MAGNÉTICAS CREMA PERFUMADA PARA MANOS Y CUERPO ABRIL BY ARABELA REMOVEDOR DE PELOS DE MASCOTAS Y PELUSAS, DOS DIFERENTES TAMAÑOS SANDALIAS PARA DAMA, TALLA 39 CHAQUETA ACOLCHADA COLOR NARANJA Recordá que ya contamos con SINPE MÓVIL:   Estos premios fueron patrocinados por: La tilichería de Eve. Facebook

¡RIFA, RIFA! Leer más »

¡NO TE PERDÁS LAS SORPRESAS DE COOPEAPOYO ESTE 17 DE SEPTIEMBRE!

Ser parte de COOPEAPOYO, la cooperativa del Liceo José Joaquín Jiménez Núñez, es mucho más que un trámite: es abrir la puerta a la solidaridad, al bienestar y al crecimiento personal. Afiliarse significa contar con un respaldo colectivo, donde cada aporte se convierte en una semilla de progreso para todas y todos. El hábito del ahorro no solo ayuda a enfrentar imprevistos, sino que también fortalece la disciplina financiera y nos da la satisfacción de ver crecer nuestros sueños paso a paso. En COOPEAPOYO, tu esfuerzo se multiplica gracias al apoyo mutuo y a los beneficios de pertenecer a una comunidad que cree en vos. Como una forma de motivarte, para este miércoles 17 de septiembre se realizarán rifas exclusivas entre las personas que se afilien o que ya formen parte de la coope y depositen un ahorro. ¡Es la oportunidad perfecta para dar un paso más hacia un futuro más seguro y, al mismo tiempo, tener la posibilidad de ganar! Recordá que para afiliarte debés cancelar ₡3.000, ya sea en efectivo o por Sinpe Móvil al 8630-3752 Afiliate, ahorrá y crecé junto a COOPEAPOYO.

¡NO TE PERDÁS LAS SORPRESAS DE COOPEAPOYO ESTE 17 DE SEPTIEMBRE! Leer más »

10 de septiembre: Día Mundial para la Prevención del Suicidio

Cada 10 de septiembre el mundo se une para reflexionar sobre un tema que, aunque doloroso, no puede quedar en el silencio ni ser un tabú: el suicidio. Hablar de ello no es un signo de debilidad, es un acto de amor y de valentía. Detrás de cada persona que lucha en silencio, hay una historia, un corazón que late y que merece ser acompañado, comprendido y sostenido. En nuestras aulas y pasillos a veces nos cruzamos con sonrisas que esconden tormentas. Una palabra de aliento, una mirada sincera o un gesto de apoyo pueden marcar la diferencia en la vida de alguien que piensa rendirse. No siempre tenemos las respuestas, pero todos podemos ofrecer algo invaluable: nuestra escucha, nuestra empatía y nuestra compañía. La prevención del suicidio empieza en lo cotidiano: en hablar sin miedo de nuestras emociones, en romper estigmas y en reconocer que pedir ayuda no es signo de debilidad, sino de fortaleza. Como comunidad educativa, estamos llamados a construir un espacio donde cada persona se sienta valorada, donde nadie tenga que cargar en soledad con su dolor. Hoy, desde el corazón de La voz del Nocturno,  recordamos que cada vida importa, que siempre hay una salida y que juntos podemos encender luces de esperanza en medio de la oscuridad. Que este día no quede solo como una fecha marcada en el calendario, sino como un compromiso vivo para mirar al otro con más empatía y compasión, tender la mano con más frecuencia y recordar, una y otra vez, que nunca es tarde para elegir la vida. Créditos: Imagen de portada: Mariana Aguilar Calderón, docente de Educación Religiosa en la Escuela Cristóbal Colón y Pbro. Ricardo Salas Campos.Siguientes imágenes: Área de Salud de Goicoechea 1

10 de septiembre: Día Mundial para la Prevención del Suicidio Leer más »

¡Feliz Día del Niño!

En el Liceo José Joaquín Jiménez Núñez celebramos con gran entusiasmo el Día del Niño, una fecha especial para rendir homenaje a la alegría, la inocencia y la creatividad que caracterizan esta etapa de la vida. Nuestros estudiantes disfrutaron de una jornada llena de juegos infantiles y de mesa, que despertaron sonrisas, risas compartidas y un espíritu de compañerismo inolvidable. Más allá de la diversión, esta celebración nos recordó la importancia de mantener vivo a nuestro niño interior, ese que nos invita a soñar, a imaginar y a vivir con ilusión cada momento. En un ambiente de unión y entusiasmo, reafirmamos el valor de cultivar la felicidad y la sencillez que nos regala la niñez, como un tesoro que nos acompaña a lo largo de toda nuestra vida. Un agradecimiento especial a las profesoras Paula Badilla Fallas, Jennifer Peña Villegas, Lizzeth Quesada Garro, Mariela Salazar Jiménez y Catherine Valle Barboza por preparar tan hermosa actividad.

¡Feliz Día del Niño! Leer más »

Scroll al inicio