Skip to content

Catherine Valle Barboza

El Gobierno Estudiantil del Liceo José Joaquín Jiménez Núñez… ¿Quiénes son?

El gobierno estudiantil constituyó un proceso que inició en los primeros días del curso lectivo y así elegir a los tres órganos de representación estudiantil, estos son la Directivas de Secciones, Asamblea de Representantes y el Comité Ejecutivo. Además, el Tribunal Electoral Estudiantil, este órgano tiene una función específica, es elegido por la Asamblea de Representantes y son los encargados de la organización, dirección y fiscalización de la elección del Comité Ejecutivo. La Directivas de Secciones están conformadas por siete miembros que fueron elegidos en cada sección y los presidentes de cada una de las secciones conforman la Asamblea de Representantes, este órgano está conformado y dirigido por un Directorio de elección. Los miembros del Directorio de Representantes están conformados por: De izquierda a derecha: Hebert Blanco Chacón, Zulay Chávez Cisneros, Viviana Jiménez Bermúdez, Andrea Vega Castillo y Racid Quesada Porras (ausente: Melissa Cascate Artavia) El Comité Ejecutivo es de elección popular por todos los miembros de la comunidad educativa del Liceo José Joaquín Jiménez Núñez y está conformado por: De izquierda a derecha: Ronny Espinoza (secretario), Josué Solís (fiscal), Priscilla Pérez (tesorera), Elizabeth Barahona (vicepresidente), Jafeth Rodríguez (presidente) y Maribel Pérez Segura (vocal 2) (ausente José Salinas (vocal 1) El Tribunal Electoral Estudiantil (TEE) está conformado por: – Jennifer Peña Villegas, profesora de Estudios Sociales.

Celebración del Aniversario 198 de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica, LJJJN

Quiero agradecer de todo corazón a todos los estudiantes del Liceo Nocturno José Joaquín Jiménez Núñez, a sus familiares que también apoyaron y participaron de la actividad en celebración del 25 de julio y por su puesto a todo el personal docente y administrativo que se involucró y participó de esta actividad. No se imaginan el orgullo y la felicidad que me provocan al ver la dedicación, el esfuerzo y sobre todo el amor que pusieron en esta actividad, son una comunidad increíble, somos una gran familia que trabaja en equipo como agentes de cambio y al ver la interacción tan amena entre todos, no me queda duda de que lo logramos. Espero que ustedes también estén tan felices como yo y que se sientan orgullosos de pertenecer a esta increíble institución, sigamos creciendo y mejorando, siempre por un mejor mañana. – Juan Pablo Castro Gutiérrez, Director.

Poema “Te perdí”, Óscar Barquero 10-4

Tengo tanto por decirque no sé cómo empezar…Seré sincero yla verdad no he dejado de pensar en lo que hice yen todo lo que provoqué,aunque sé que ya es muy tarde,no pienses que te olvidé. No sabes lo mal que estoy por no tenerte ysi no llegué a demostrarloes que me estuve haciendo el fuerte. Extraño trasnochar contigo,hablarte todos los días,tomar tu mano y sonreírsolo al sentir que tú eras mía,pero con mis actitudes sufrías ynuestras conversaciones cada vez se hacían más frías. La tristeza poco a poco invadía tu voz,quizás te sentiste sola en esta relación de dos,dicen que el silencio vale más que mil palabras,pero mis palabras valen más que mil silencios. Hoy tomamos la decisión de alejarnos por un tiempo,hay errores que no se pueden reparar yla única solución sería retroceder en el tiempopero sabemos que no se puede. A veces no hay segundas oportunidades,todo lo que me queda es una mezcla derecuerdos, de frustraciones y culpaen la que tienes que seguir caminando y comenzar de cero. Decepcionado de mí mismome encuentro en mi habitación,tantos y tantos momentos muertos en un triste adiós,pues ella era mi complemento,la princesa de mi cuento. Solo quiero pedir perdónpor el daño que te hice,fui un incoherenteal lastimar a la mujer que tanto quisey mi meta de ser felicessé que nunca estará completapues ya solo te podré amaren historias de mi libreta. Me entregaste tu corazón yte lo regresé roto ytanto que me amabas hasta ahora es que lo noto. Solo me queda de ticada una de nuestras fotosporque por mi culpaya no quieres nada entre nosotros. De tus hermosos ojos hice que brotara el llanto yahora me arrepiento tanto,no te imaginas cuánto. Te ofrezco una disculpa,aunque es demasiado tardeno sé qué me pasaba,pero era un cobarde. No debí ilusionarte si no te iba a valorarporque, aunque te quería no lo supe demostrar. Recordarte cada día será mi mayor castigo,pues recordandoque pude haber sido muy feliz contigoesa es mi mayor tortura estar sin ti… – Óscar Barquero, sección 10-4

Semana Nacional de Orientación

Orientadora:  Ivannia Ugalde Morales Del 20 al 24 de junio de 2022 TEMA:  La educación, oportunidad para el autoconocimiento, la autoeficacia y la autorrealización de las personas. LEMA: Soy parte del proceso educativo para conocerme, hacer y realizarme. SENTIDO DE PERTENENCIA: SOY PARTE DE UNA COMUNIDAD EDUCATIVA. AUTORREALIZACIÓN Yo me conozco, me siento realizado, fomento la sana convivencia en el centro educativo, soy auténtico, reflexiono sobre mi futuro y mis metas, siento un compromiso con mi proceso de enseñanza aprendizaje, me siento seguro, puedo aportar mis ideas, me comunico asertivamente con otras personas, soy valorado, escuchado y respetado, me permito reconocerme como persona estudiante y fortalecer mi propio desarrollo personal y vocacional con el fin de alcanzar el éxito en la vida.

Fiesta electoral en el Liceo José Joaquín Jiménez Núñez

El Liceo José Joaquín vivió una fiesta electoral donde los estudiantes disfrutaron de diferentes actividades desde el 25 de mayo con la exhibición del padrón electoral. El 30 de mayo el partido político PAE realizó su plaza pública, los estudiantes escucharon las propuestas para trabajar por el colegio y así obtener su voto, además disfrutaron de música y algunos aprovecharon para hacer karaoke. El 31 de mayo la comunidad educativa se reunió en el salón de actos para escuchar las propuestas y hacerle preguntas al partido político PAE, esta actividad fue dirigida y convocada por el Tribunal Electoral Estudiantil (TEE). El 01 de junio todos los estudiantes fueron convocados por el TEE para decidir si deseaban que el partido político PAE conformara el Comité Ejecutivo del Gobierno Estudiantil del Liceo José Joaquín Jiménez Núñez, además disfrutaron de diferentes actividades organizadas por la directiva de la Asamblea de Representantes. Entre las actividades que se disfrutaron fueron el cine con la película “Los animales fantásticos: los secretos de Dumbledore” en el salón de actos: Zumba con la estudiante Zulay Chaves Cisnero, quien es la vicepresidente de la Asamblea de Representantes: En este sector, con Viviana Jiménez, podía elegir el mandala que más le gustaba y pintarlo con la paleta de colores de su preferencia. El 02 de junio el TEE, por medio del Facebook del Liceo José Joaquín Jiménez comunica a la comunidad estudiantil la decisión y el resultado de las votaciones las cuales quedaron de la siguiente forma: 288 votos emitidos 10 votos nulos 231 votos le dieron el sí al partido PAE De tal forma, más del 50% de los votos emitidos por los estudiantes le dijeron SÍ a PAE y con esta decisión el Gobierno Estudiantil de nuestra institución está completamente conformado. Una vez que se realice el traspaso de poder el 14 de junio, PAE asumirá el cargo y comenzarán sus funciones como el nuevo Comité Ejecutivo 2022-2023. Presidente: Jafeth Rodríguez Vicepresidente: Elizabeth Barahona Secretario: Ronny Espinoza Fiscal: Josué Solís Tesorera Priscilla Perez Vocal 1: José Salinas Vocal 2: Maribel Pérez Segura Te mantendremos informado de toda las propuestas y logros que realizará el Comité Ejecutivo, así como del traspaso de poder. – Jennifer Peña, docente de Estudios Sociales.

La Odisea de Homero

Los estudiantes de décimo año, de las secciones 10-1 → 10-5, estudiaron la época clásica con el poema épico griego La Odisea. Recordemos que esta obra narra la vuelta a casa de Odiseo tras la guerra de Troya. Asimismo, después de haber estado luchando diez años, este tarda otros diez años en regresar a la isla de Ítaca, de la que era rey, período durante el cual su hijo Telémaco y su esposa Penélope han tolerado en su palacio a los pretendientes que buscan desposarla y consumen los bienes de la familia. La mejor arma de Odiseo, en toda la obra, fue su astucia, pues gracias a su inteligencia, además de la ayuda provista por Atenea (hija de Zeus), es capaz de escapar de los continuos problemas a los que ha de enfrentarse por designio de los dioses. Para esto, planea diversas artimañas, bien sean físicas (disfrazado) o con discursos audaces y engañosos de los que se vale para conseguir sus objetivos. Finalmente, llega a su casa, se venga de los pretendientes, recupera su familia y su reino. De igual forma, los estudiantes de décimo identificaron los elementos y las características presentes en la novela gráfica, para esto utilizaron estas competencias para crear sus propias viñetas, basadas en los hechos que más les gustaron de la lectura de la obra. Estos son solo algunos ejemplos de las creaciones de estos jóvenes: Esperen pronto los mapas hechos por estos talentosos estudiantes donde ilustran todas las aventuras de Odiseo desde la salida de Troya hasta la llegada de Ítaca.

Scroll to Top