Catherine Valle Barboza

Estudiantes del Liceo José Joaquín Jiménez Núñez deslumbran en su Feria Científica

El Liceo José Joaquín Jiménez Núñez se convirtió en un verdadero laboratorio de ideas este jueves 07 de agosto, al celebrar su esperada Feria Científica 2025. Estudiantes de todos los niveles académicos presentaron un total de 12 proyectos que combinaron creatividad, rigor científico y compromiso con el aprendizaje. El evento fue un homenaje al ingenio juvenil y a la pasión por descubrir cómo funciona el mundo. Desde reacciones químicas sorprendentes hasta investigaciones médicas y propuestas ecológicas innovadoras, la feria brindó una experiencia interactiva que cautivó a toda la comunidad educativa. Cada estudiante presentó con entusiasmo sus proyectos, explicando sus procesos, demostraciones y descubrimientos. Posteriormente, un panel de tres jueces evaluó cada propuesta, tomando en cuenta la creatividad, el rigor científico y la claridad en la exposición. Los doce proyectos que marcaron la diferencia Cada proyecto fue una ventana al conocimiento y aquí le presentamos los protagonistas de esta jornada: El bombillo Moser Presentado por Antonio Jesús Delgado Cárdenas de la sección 8-1. Inspirado en Alfredo Moser, el estudiante mostró cómo iluminar espacios con botellas plásticas y luz solar. La nube atómica Mostrado por Génesis Baquedano, Miguel Rivera Bermúdez y Edelayn Murillo, de la sección 8-3.  Una demostración visual del comportamiento de partículas en una nube de vapor, simulando fenómenos nucleares. Reacción ácido – base Presentado por Michelle Martínez Mora y Keylin Spencer Herrera de la sección 8-3. Un clásico de la química escolar que explica el pH y la neutralización y cómo este permite inflar un globo. La serpiente del faraón Presentado por Ivania Marcela Aguilar Castro, José Miguel Bolaños Noguera y Luis Alberto Chinchilla Rodríguez de la sección 8-3.  Un experimento espectacular que mostró la descomposición del azúcar en presencia de ácido sulfúrico. Hielo exotérmico instantáneo Representado por Gillian María Jiménez Mora, Albert Mollencamp Pizarro y Juan Jesús Pasos Angulo de la sección 8-3. Los estudiantes crearon hielo en segundos, explicando la liberación de energía en reacciones químicas. El derrame cerebral isquémico Explicado por Karla Amparo Salazar Fonseca. Un modelo anatómico y una explicación clara sobre esta condición médica y su impacto en el cerebro. Nanotecnología médica Mostrado por Roger Silva Tuckler y José Alfredo Recinos Venegas.  Una mirada al futuro de la medicina, con ejemplos de cómo los nanorobots podrían revolucionar los tratamientos. Energía con limones Presentado por Oscar Peralta y María Fernanda Carmona Gonzáles de la sección 11-2.  ¡La electricidad cítrica! Los alumnos generaron corriente usando limones como baterías naturales. Compostaje en casa Enseñado por Verónica Vargas y Eduardo Uriarte Puerto de la sección 11-2.  Una propuesta ecológica para reducir residuos y crear abono orgánico desde el hogar. Ph del repollo morado Exhibido por Geannina Calderón, Mayra Centeno  y Rebeca Briones.  Un experimento colorido que mostró cómo el repollo puede actuar como indicador natural de pH. Los Gemelos Presentado por Karol Tatiana Montoya Prado, Támara Gómez Rojas y Michael Leiva Cortes.  Un análisis genético y social sobre la gemelidad, con datos curiosos y modelos explicativos. Máquina de vapor Mostrado por Jéssica Vásquez de la sección 11-6.  Un homenaje a la Revolución Industrial, con una réplica funcional que mostró cómo se genera energía térmica. La feria no solo fue una muestra de conocimiento, sino también de valores como el trabajo colaborativo, la perseverancia y el respeto por el entorno. Muchos proyectos abordaron temas de sostenibilidad, salud y tecnología, demostrando que la ciencia puede ser una herramienta para transformar la sociedad. El director del liceo, Pablo Castro, junto con el cuerpo docente, expresó su orgullo por el nivel de compromiso de los estudiantes. Cada proyecto refleja el esfuerzo, la curiosidad y el deseo de aprender. Departamento de Ciencias, LJJJN Ganadores de la Feria Científica 2025: La serpiente del faraón. La máquina de vapor. Compostaje en casa. Reacción ácido – base Derrame cerebral Jueces de la feria Con eventos como este, el Liceo José Joaquín Jiménez Núñez reafirma su compromiso con una educación integral, donde la ciencia no solo se estudia, sino que se vive. Los estudiantes demostraron que, con imaginación y dedicación, pueden ser los científicos, médicos, ingenieros y líderes del mañana.

Poemario de Lilliana Ríos

         En esta conmovedora publicación, una estudiante de undécimo año nos abre las puertas de su alma a través de un delicado poemario compuesto por 30 poemas que nos invitan a recorrer los paisajes más íntimos de su corazón. Con una voz lírica cargada de sensibilidad y madurez, la autora nos guía por un viaje emocional donde cada verso revive experiencias pasadas, evoca amores que dejaron huella y sueña con ese amor profundo que la vida, a veces, nos permite vivir… aunque muchas veces se quede como una bella ilusión, habitando en lo más profundo del alma. Este poemario no solo es una expresión poética, sino también un retrato de su historia personal, que nos permite conocer los orígenes de su inspiración, su mundo interior y la pasión que la llevó a convertir sus sentimientos en arte. Este poemario es, sin duda, una obra que toca el alma y deja una estela de emociones en cada lector. Poemas 1. ¿A quién le duele mi llanto? En mi pecho hay un llanto que calla, que ha callado por años, sin motivo, sin razón, hasta lo más profundo de mi ser. Hoy, con lágrimas rodando por mi mejilla, me pregunto qué me pasa. ¿A quién acudo? ¿Quién escucha lo que ni yo entiendo? Me pregunto: ¿A quién le duele mi llanto? ¿A quién le importa esta tristeza muda? Soy un alma buscando refugio en un mundo que no siempre responde, pero sigo escribiendo, porque en las palabras quizá alguien me encuentre… quizá me encuentre yo. 2. A Juan Carlos, mi príncipe y guerrero de Dios Recuerdo que, desde niños, tu carisma fue un farol,eras el príncipe de sueños, con un alma de sol.Tu forma de ser, tan dulce, tan leal,tus sentimientos, puros… un regalo celestial. Los años pasaron, la distancia nos separó,tomamos senderos distintos, pero el recuerdo nos unió.Aquel tiempo de infancia aún vive en mi interior,como un eco sagrado de ternura y de amor. Querubín hermoso, elegido por Dios,aunque la vida te marcó con su cruz,tu sonrisa fue escudo, tu fe una luz,siempre deseando lo mejor, sin un “por qué” ni un “adiós”. Mensajero de paz, de esperanza y bendición,eras un guerrero que vencía con el corazón.Te llamo mi príncipe, mi amigo, mi inspiración,y aunque partiste… ¡qué grande es tu lección! No sabes el vacío que dejaste al partir,pero tu risa encantadora no se deja extinguir.Esa forma de ser, tan tuya, tan fiel,vivirá en nosotros… con cada amanecer. Hoy humildemente estas líneas te doy,con lágrimas en el alma, pero con amor,para decirte, Juan Carlos, mi flor:fuiste, eres y serás… el mejor. 3. A ti, mujer admirable Eres una mujer emprendedora y digna de admirar,mi ejemplo a seguir, más que hermana, eres madre. Hace tiempo mis prosas no han de leerte,pero hoy te escribo estas líneas que nacen de mi corazón.Para muchos quizás no tengan sentido,pero sé que tú las comprenderás. Léelas con atención, porque llegaránhasta lo profundo de tu bello corazón. Sé que desde niña te convertiste en mujer,en tu adolescencia fuiste madre,has luchado como una guerrerapara darle siempre a tus retoños lo mejor. Siempre has dejado de ser tú,has renunciado a tus sueños, a tus metas,para brindarles un futuro mejor. No serás perfecta, tienes tus defectos y virtudes,pero eres valiente y fuerte.Eres mi orgullo, mi madre, mi amiga,mi consejera, mi apoyo.Simplemente eres tú,la mujer que tanto quiero. No me alcanzan las palabraspara decirte lo feliz y orgullosa que estoy. Hoy te invito a subir al vagón de la bendición,a ser niñas otra vez,y dejar que Dios nos cubra con su amor. Hoy deseo expresarte,hermana, que eres lo mejor. 4. Amor, esperanza En la soledad de mi habitación, mi corazón se pierde en silencio,En horas vacías que rodea la noche que se estrella lentamente,Pero todavía estoy esperando, como los que están esperando el sol,Un amor sincero que calma mi dolor que llevo adentro. Cada paso que doy es un suspiro en el vientoE incluso si el camino es incierto, todavía busco un momentoen el que mis ojos brillan con la luz de tu amor,Y mi alma está llena de paz, sin miedo. Estoy esperando ese abrazo que me devuelva el alientoEsa sonrisa que transforma mis miedos en sueños.E incluso si no sé si ya te había encontrado, Sé que, en una esquina, serás mi verdad. Porque sé que hay amor, lo llevo adentro,En cada palabra, en cada sentimiento.Solo quiero encontrar ese amor sincero,Déjame decir: “Aquí estoy y siempre seré tu refugio, tu cielo. 5. Amor imposible Con cada caída del velo de la noche,mi corazón palpita con emoción,porque sé que veré a mi estrella hermosa, quien es la fuente de mi toda inspiración. Busco en lo profundo de mi serlas prosas más hermosas y tiernas,para confesarte lo que esteloco corazón encierra. Sé que eres una estrella inalcanzable,la que brilla y me regala ilusión,y aun así, deseo encontrar las palabraspara expresar esta admiración. Me encantan tus pecas,que adornan tu piel con gracia,los hilos de oro en tu cabeza,tu sonrisa, que mi alma abraza. Me fascina verte bajo la luna,tu silueta es un hechizo en la bruma.A escondidas cautivas mis miradas,y hasta una sonrisa me robas, callada. Aunque eres mi amor imposible,eres tú quien me inspira hoy.Y con mi puño y letra te confiesolo que guardo con fervor: Que hay algo profundo y sinceroque en tu presencia cobra voz,y en el silencio de esta nochete dedico mi humilde poesía… 6. Anhelada estrella Mujer de cabellera dorada y ojos color miel; hermosa estrella con una luz cálida que mis ojos no habían podido conocer. ¡Oh hermosa doncella de piel blanca con hilos de oro que decoran tu espalda; tienes alma de guerrera y rostro de diosa griega… ¡oh mi bella dama!, ¡Cuántos sentimientos callo! Recuerdo aquella primera noche, cuando tu luz me cegó y una esencia como perfume inolvidable, mi alma confortó. Eres esa esencia que recorre y estremece mi alma… siendo un imposible que mueve todo mi ser. Te anhelaré en silencio, mientras a lo lejos desnudas mi alma

Estudiantes del liceo José Joaquín Jiménez Núñez celebran los 201 años de la Anexión del Partido de Nicoya

Con entusiasmo, creatividad y un profundo sentido de identidad nacional, los estudiantes del Liceo José Joaquín Jiménez Núñez conmemoraron los 201 años de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica, transformando cada aula en un rincón lleno de cultura, tradición y sabor. Desde séptimo hasta undécimo año, cada sección del centro educativo organizó actividades culturales representativas que incluyeron dramatizaciones, exposiciones artísticas, música típica y presentaciones sobre la historia de la Anexión. Además, los estudiantes y docentes compartieron platillos tradicionales como los tamales, pozol, tortillas palmeadas, rosquillas, chorreadas y bebidas como el café, aguadulce y horchata, reflejando la riqueza culinaria de Guanacaste. Para fomentar la sana competencia y destacar el esfuerzo de cada grupo, tres jueces externos recorrieron las aulas, evaluando creatividad, autenticidad y participación. El intercambio entre estudiantes y jueces se convirtió en un espacio de aprendizaje y experiencia. La jornada fue testimonio del compromiso del Liceo con la educación y la promoción de las raíces nacionales. Con risas, danzas y colores, los jóvenes reafirmaron que la historia no solo se estudia, sino que también se vive con pasión y respeto. Sección 7-2 Sección 7-2 Sección 7-2 Sección 8-3 Sección 9-1 Sección 9-1 Sección 9-1 Sección 9-2 Sección 9-4 Sección 9-4 Sección 9-4 Sección 10-1 Sección 10-1 10-3 Sección 10-4 Sección 10-6 Sección 10-6 Sección 10-7 Sección 10-7 Sección 11-1 Sección 11-2 Sección 11-2 Sección 11-3 Sección 11-3 Sección 11-4 Sección 11-4 Sección 11-4 Sección 11-5 Sección 11-5 Poema por la celebración

Semana de Orientación en el liceo nocturno José Joaquín Jiménez Núñez: diseñando oportunidades para el futuro

Redactado por Paula Badilla, orientadora LJJJN En un esfuerzo por inspirar y guiar a su comunidad estudiantil, el Liceo Nocturno José Joaquín Jiménez Núñez celebró con gran éxito la Semana de Orientación bajo el lema: “Diseñamos oportunidades y experiencias, para el desarrollo de competencias”. Las orientadoras, Paula Badilla y Mariela Salazar, fueron las encargadas de organizar una serie de actividades enriquecedoras, diseñadas para potenciar las habilidades de los estudiantes y abrirles un abanico de posibilidades futuras. Más allá de las aulas: historias que inspiran La semana dio inicio con un conmovedor espacio donde se presentó la producción “Más allá de las aulas”. Este video narró la inspiradora historia de ocho exalumnos Sirleny Barrientos Leitón graduada 2023, Johora Torres graduada 2021, Michael Mora Solís graduado en el 2018, María de los Ángeles Valverde Mora graduada en el 2019,  Jenni Mendoza Mejía graduada en el 2023, Garrie Rodríguez Quirós graduado en el 2021, Zeidy Zamora Gutiérrez graduada en el 2024 y Marta Abarca Obregón graduada en el 2024. Dichos estudiantes, tras obtener su título de bachiller, continuaron su camino de crecimiento en carreras universitarias o técnicas. A través de sus testimonios, los estudiantes actuales pudieron vislumbrar el impacto positivo que la educación continua ha tenido en sus vidas, sirviendo como un poderoso recordatorio de que la superación académica es una puerta hacia nuevas y mejores oportunidades. La actividad no solo buscó informar, sino también infundir esperanza y motivación. Emprendiendo el futuro: la feria de emprendedores La creatividad y el espíritu innovador tomaron el escenario en la Feria de Emprendedores. Estudiantes de todos los niveles tuvieron la oportunidad de desarrollar y poner a la venta una diversidad de productos, demostrando su ingenio y habilidades prácticas. Desde deliciosa repostería casera, crepas y granizados, hasta caldosas dulces, manualidades, candelas, ropita y accesorios, la feria fue una muestra del talento estudiantil. Más allá de la venta, el evento enfatizó la importancia y los beneficios de emprender, brindando una valiosa experiencia práctica sobre el mundo de los negocios y la autogestión. Trazando el camino profesional: la Feria Vocacional Paula Badilla y Mariela Salazar, orientadoras del LJJJN Culminando la semana, se llevó a cabo la Feria Vocacional, una actividad crucial dirigida específicamente a los estudiantes de undécimo nivel. Contó con la participación de diversas universidades y colegios técnicos de la región, que ofrecieron información detallada sobre sus programas de estudio, requisitos de ingreso y proyecciones laborales. El objetivo principal de esta feria fue motivar a los jóvenes a seguir estudiando y creciendo, mostrándoles las múltiples rutas educativas y profesionales disponibles tras finalizar su educación secundaria. Fue un espacio para aclarar dudas, explorar intereses y tomar decisiones informadas sobre su futuro académico y laboral. Nos acompañaron: Universidad Estatal a Distancia UNED. Universidad Hispanoamericana. Universidad Fidélitas. Universidad Monterey. Instituto Politécnico Europeo. CTP Abelardo Bonilla Baldares, sección nocturna. CTP de Purral, sección nocturna. CTP Calle Blancos, sección nocturna. CTP Vázquez de Coronado, sección nocturna. La Semana de Orientación del Liceo Nocturno José Joaquín Jiménez Núñez, liderada por Paula Badilla y Mariela Salazar, ha sido un rotundo éxito. Las actividades realizadas no solo proporcionaron información vital, sino que también cultivaron un ambiente de optimismo y proactividad, reafirmando el compromiso del colegio con el desarrollo integral y el futuro prometedor de cada uno de sus estudiantes.

Un gesto de apoyo que transforma vidas: agradecimiento a la Oficina de la Mujer de la Municipalidad de Goicoechea

Redactado por Paula Badilla, orientadora del LJJJN En el Liceo Nocturno José Joaquín Jiménez Núñez, estamos profundamente agradecidos por el invaluable apoyo brindado por la Oficina de la Mujer de la Municipalidad de Goicoechea. Gracias a su compromiso y gestión, más de 20 de nuestros estudiantes han recibido atención psicológica fundamental, una ayuda vital para afrontar y superar diversas dificultades personales, familiares y emocionales que impactan directamente en su desarrollo académico y bienestar general. El camino de muchos de nuestros estudiantes de un colegio nocturno está lleno de retos únicos. Compatibilizar estudios, trabajo y responsabilidades familiares a menudo genera una carga emocional considerable. En este contexto, el acompañamiento psicológico no es un lujo, sino una necesidad que permite a los jóvenes manejar el estrés, mejorar su autoestima y desarrollar herramientas para una mejor toma de decisiones. Queremos destacar y reconocer el excepcional profesionalismo y la eficiencia de las especialistas que han liderado este proceso: la Msc. Adriana Villalobos Elizondo y la Dra. Ana Muñoz Centeno. Su dedicación, empatía y conocimiento han sido pilares fundamentales en la atención de nuestros estudiantes. Han sabido crear un espacio de confianza y apoyo, abordando cada situación con la sensibilidad y el rigor que demanda. Su labor ha ido más allá de la consulta, generando un impacto positivo tangible en la vida de cada joven que ha tenido la oportunidad de recibir su orientación. Este tipo de alianzas entre instituciones educativas y municipales son cruciales para construir una comunidad más fuerte y solidaria. La Municipalidad de Goicoechea, a través de su Oficina de la Mujer, ha demostrado un compromiso genuino con la educación y el bienestar de la juventud, invirtiendo en la salud mental de nuestros estudiantes y, por ende, en su futuro. Desde el Liceo Nocturno José Joaquín Jiménez Núñez y el departamento de Orientación,  extendemos nuestro más sincero agradecimiento a la Oficina de la Mujer de la Municipalidad de Goicoechea y, de manera muy especial, a la Msc. Adriana Villalobos Elizondo y a la Dra. Ana Muñoz Centeno. Su apoyo no solo ha atendido una necesidad urgente, sino que ha sembrado esperanza y ha demostrado que, con la colaboración adecuada, es posible transformar los desafíos en oportunidades de crecimiento para nuestros jóvenes.

Esther nos inspira: docentes aprenden Braille para una educación sin barreras

Redactado por Paula Badilla, orientadora LJJJN En un esfuerzo continuo por promover una educación inclusiva y de calidad, el Centro Nacional de Educación Hellen Keller impartió el 17 de junio un valioso taller sobre el sistema Braille, liderado por la especialista en Educación Especial Melissa Rojas Bonilla dirigido a los profesores de la sección 9-3 del liceo José Joaquín Jiménez Núñez, Luis Chavarría de Matemáticas, Mauricio Angulo de Español, María Luisa Vásquez de Estudios Sociales, María Jesús Obregón de Ciencias, Rodrigo Bermúdez de Ética, Dennis Rojas de contabilidad y Paula Badilla Orientadora. Esta iniciativa se llevó a cabo con el objetivo primordial de brindar a los educadores las herramientas y el conocimiento necesarios para apoyar de manera efectiva a su estudiante, Esther Cornavaca, quien presenta discapacidad visual. El taller, que se desarrolló en un ambiente de gran aprendizaje e intercambio, se centró en ofrecer una comprensión integral del sistema Braille. Los profesionales del Centro Hellen Keller compartieron información detallada sobre el fascinante origen de este sistema de lectoescritura táctil, creado por Louis Braille en el siglo XIX como una respuesta a la necesidad de las personas con discapacidad visual de acceder al conocimiento de forma autónoma. Durante la jornada, los docentes exploraron en profundidad el sistema de puntos Braille, comprendiendo cómo la combinación de seis puntos en relieve permite representar letras, números, signos de puntuación y simbología específica para diversas disciplinas. La teoría se complementó con una parte práctica fundamental, donde los profesores tuvieron la oportunidad de experimentar de primera mano cómo leer y escribir en Braille. Mediante actividades prácticas y vivenciales cuidadosamente diseñadas, los educadores se enfrentaron al reto de interpretar y producir textos utilizando el sistema de puntos. Esta inmersión activa buscó no solo transmitir conocimientos técnicos, sino también fomentar una profunda empatía hacia las experiencias de los estudiantes con discapacidad visual. Al ponerse en el lugar de Esther, los docentes pudieron comprender mejor los desafíos que enfrenta y la importancia de contar con estrategias pedagógicas adaptadas. La respuesta de los profesores de la sección 9-3 fue sumamente positiva, mostrando un genuino interés por aprender y adquirir las habilidades necesarias para apoyar a Esther en su proceso de aprendizaje. La capacitación brindada por el Centro Nacional de Educación Hellen Keller representa un paso significativo hacia la creación de un entorno educativo más accesible e inclusivo, donde cada estudiante, independientemente de sus capacidades, tenga la oportunidad de desarrollar su máximo potencial. Esta enriquecedora experiencia subraya la importancia de la colaboración entre instituciones especializadas y los centros educativos regulares para garantizar una educación equitativa. El compromiso de los docentes de la sección 9-3 al participar activamente en este taller es un claro ejemplo de su dedicación y vocación por brindar una atención de calidad a todos sus estudiantes. Finalmente, queremos enviar un mensaje de aliento y motivación a todos los estudiantes: ¡Sigan adelante con sus estudios! Cada reto que enfrentan es una oportunidad para demostrar su fortaleza, su resiliencia y su capacidad de superación. Al igual que Esther, quien con el apoyo de sus profesores y las herramientas adecuadas puede alcanzar sus metas, cada uno de ustedes tiene un potencial ilimitado. No permitan que los obstáculos los detengan; con esfuerzo, perseverancia y el apoyo de sus familias y educadores, pueden superar cualquier desafío y construir el futuro brillante que merecen. ¡Creemos en ustedes!

Estudiantes disfrutaron de “Mujercitas” en el Teatro Nacional

El pasado miércoles 18 de junio, los estudiantes de sétimo, octavo y noveno año visitaron el Teatro Nacional para disfrutar de la obra “Mujercitas”, una adaptación contemporánea del clásico de Louisa May Alcott. La obra cuenta la historia de las hermanas March, quienes enfrentan muchos retos mientras aprenden a ser fieles a sí mismas. Aunque fue escrita en 1868, esta versión busca acercarse al público joven con temas actuales como el empoderamiento femenino, la importancia de convivir en armonía y el valor de las relaciones familiares. Además del mensaje, el montaje destacó por su creatividad técnica. La iluminación, los colores, los vestuarios y las telas ayudaron a crear distintos ambientes en el escenario, logrando transiciones visuales llamativas. También se incorporó música para realzar las emociones y dar mayor fuerza a la historia. Con esta experiencia, los estudiantes no solo disfrutaron del arte teatral, sino que también reflexionaron sobre temas importantes de forma entretenida y educativa. Obra de Michael González, presentada en el FEA 2025

English Fest 2025

El Festival de Inglés en el Liceo José Joaquín Jiménez destacó por su creatividad y espíritu de colaboración. Estudiantes de todos los niveles se unieron para decorar las puertas con temáticas inspiradas en festividades de Estados Unidos, reflejando su esfuerzo y dedicación en cada detalle. La colaboración entre compañeros permitió no solo embellecer los espacios del liceo, sino también fortalecer el aprendizaje cultural y lingüístico de una manera dinámica e interactiva. Cada puerta contó una historia, mostrando el entusiasmo y compromiso de la comunidad educativa en esta experiencia enriquecedora. Secciones que participaron: 7-2 Thanksgiving Day (Primer lugar) 7-3 Labor’s Day 7-4 Women’s Equality Day 8-1 Labor’s Day 8-2 Thanksgiving Day (Primer lugar) 8-3 Emancipation day 10-2 Saint Patrick’s Day (Primer lugar) 10-3 Women’s Equality Day 10-5 Saint Patrick’s Day 11-1 Saint Patrick’s Day 11-2 Saint Patrick’s Day 11-3 Martin Luther King Day 11-4 US Independence Day (Primer lugar) 11-6 Saint Patrick’s Day

El “self care” y la salud mental

Por Lady Alfaro, sección 11-5 Primero que nada, quisiera explicarte qué significa Selfcare. Es todo aquello que hacemos para mantener nuestro bienestar físico, mental y emocional. Sin embargo, en la actualidad, esta tendencia ha evolucionado de una manera que ha impactado la personalidad de muchos jóvenes y adolescentes, quienes intentan imitar lo que ven en redes sociales como Instagram y Pinterest. El concepto de cuidado personal se ha mezclado con la industria del marketing, dando lugar a nuevas modas como “Kickers”, un estilo de ropa, accesorios y productos que se promocionan bajo la idea de bienestar, pero que en realidad buscan vender sin considerar el impacto real en los consumidores. La mentalidad volátil de los jóvenes, en su deseo de pertenecer a un grupo, los lleva a adoptar estos estilos de vida sin cuestionarlos. Como resultado, su personalidad se ve afectada al cambiar su estilo y forma de vida para parecerse a celebridades e influencers, todo con el objetivo de ser considerados “cool”. Si no sigues estas tendencias, te etiquetan como “boomer” o fuera de moda. Estas redes sociales muestran una supuesta vida perfecta que te invita a ejercitarte, seguir una dieta estricta y cuidar tu piel con una rutina de skincare de diez pasos. Sin embargo, esta constante exposición a ideales inalcanzables genera un bombardeo mediático que debilita la capacidad de decisión personal y el criterio propio. El problema más preocupante surge cuando un joven no logra encajar en este mundo perfecto. La presión por pertenecer puede generar ansiedad y tristeza, ya que se siente excluido de lo que se promueve masivamente. Para evitarlo, muchos terminan comprando productos innecesarios solo para encajar en este sistema de marketing social, lo que afecta su autoestima y salud mental. Este fenómeno, que aparenta ser un llamado al autocuidado, en realidad impone estándares inalcanzables para los jóvenes. Modelos como “Cloudcore” o “Balletcore” exigen cierto nivel de estética y estilo que muchos no pueden costear, obligándolos a gastar dinero en productos, ir al gimnasio o tomar suplementos, todo con el fin de ajustarse a estas tendencias y compartirlo en redes sociales. Pero al estar tan enfocados en verse perfectos ante los demás, muchos olvidan lo que realmente importa: cultivar una buena personalidad, aprovechar espacios para el crecimiento personal, leer un buen libro, disfrutar de la naturaleza y compartir con la familia. Esta obsesión con la imagen y la validación social termina por ser agotadora y, al final, esa supuesta apariencia de bienestar solo genera un vacío emocional. Encuentra tu propia identidad Por eso, te invito a buscar tu propia identidad, a trabajar en lo que realmente te hace feliz y rodearte de personas que te valoren por lo que eres. No sigas tendencias solo para encajar en un grupo, mantente auténtico. Tu esencia y tu identidad son lo más valioso que tienes. En una sociedad que impone la perfección y la uniformidad, recuerda que ser diferente te hace especial. No permitas que las redes sociales y el marketing moldeen tu vida. Ten la capacidad de decidir por ti mismo y traza tu propio camino, priorizando lo que realmente es importante por encima de la superficialidad.

Relaciones sociales en la era del internet

Redactado por Lady Alfaro En un mundo cada vez más conectado digitalmente, las relaciones sociales han evolucionado significativamente gracias al internet. Esta era ha transformado la forma en que interactuamos, compartimos información y construimos nuestras redes personales y profesionales. Las plataformas digitales facilitan la comunicación instantánea con personas de todo el mundo, eliminando barreras geográficas y culturales. Sin embargo, este cambio también presenta desafíos importantes, como la disminución de interacciones cara a cara y la tendencia a relaciones más superficiales. La dependencia excesiva en dispositivos electrónicos puede afectar la calidad del tiempo compartido y la profundidad de los vínculos emocionales. Es fundamental encontrar un equilibrio entre el mundo virtual y el real para preservar relaciones significativas, así como para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la tecnología. En este análisis, exploraremos las oportunidades y desafíos que la era digital implica para la sociedad actual, así como las estrategias para fomentar relaciones sociales saludables en un contexto tecnológico. Levante la mano quién nunca haya experimentado salir con amigos o familiares y sentarse a la mesa solo para notar que todos están absortos en sus celulares, revisando redes sociales, mensajes o videos, en lugar de entablar una conversación cara a cara. Este fenómeno, cada vez más común, refleja cómo la tecnología ha modificado nuestras dinámicas sociales, reduciendo la calidad del tiempo compartido y afectando la profundidad de nuestras relaciones personales. Si bien el acceso a internet y las redes sociales han facilitado aspectos importantes de la vida cotidiana como el trabajo remoto, la educación a distancia y la búsqueda de información médica, la idea promovida por el marketing de que esto enriquece nuestra interacción social está lejos de la realidad. Muchas veces, lo que parece ser una conexión constante en realidad equivale a una interacción superficial y fragmentada, que reemplaza momentos auténticos de comunicación con mensajes breves y efímeros. Expertos en psicología y psiquiatría advierten que el uso excesivo de estas plataformas puede generar dependencia, creando una barrera invisible que limita la interacción genuina, empática y respetuosa entre las personas. Esta adicción digital no solo dificulta el fortalecimiento de los vínculos personales, sino que también puede provocar aislamiento social, ansiedad y depresión. Además, la constante exposición a contenidos idealizados y comparaciones en redes sociales puede afectar negativamente la autoestima y el bienestar emocional de los usuarios. La interacción a través de pantallas nunca puede sustituir el contacto humano real y, al concentrarnos en dispositivos, corremos el riesgo de despreciar a quienes están físicamente presentes. La pérdida de gestos, tonos de voz y expresiones faciales limita la comprensión plena de las emociones, lo que puede llevar a malentendidos o a una sensación de desconexión incluso cuando estamos juntos. Es fundamental redescubrir el valor de las conversaciones cara a cara y los momentos compartidos sin interrupciones tecnológicas. Este artículo no busca demonizar las redes sociales, sino crear conciencia sobre la importancia de equilibrar su uso en momentos auténticos de conexión humana, promoviendo relaciones personales saludables y significativas. Encontrar ese balance es un desafío actual que requiere atención, autocontrol y hábitos que prioricen la calidad del tiempo vivido con otros. Solo así podremos aprovechar las ventajas de la tecnología sin sacrificar la esencia de nuestras relaciones personales.

Scroll to Top